

51
Informe Anual
2014
Nuestro Modelo de Negocio
¿Cuál ha sido el resultado de la
División Financiera en 2014 y sus
principales hitos?
Consolidación del
mercado tradicional.
Subida de rating.
Nuevos clientes.
Market making de Deuda y
apoyo al Tesoro.
Y, por supuesto, la superación
del objetivo presupuestario.
En cuanto a resultados, el año
2014 ha sido bastante positivo
para la Sala de Tesorería de
Cecabank. Los ingresos obtenidos,
una vez descontados gastos, han
superado en un 107,62 por ciento
nuestros objetivos presupuestados
en diciembre de 2013, por lo que
podemos considerar que hemos
tenido un gran año. Este buen
comportamiento se ha basado
en una visión acertada en el
posicionamiento de la cartera,
sobre todo en activos de renta
fija y en un creciente volumen
operativo generado a través
de la cartera de clientes, tanto
directos como generados por venta
cruzada. El hecho de conseguir un
buen precio operativo junto con
un buen servicio tanto pre-venta
como post-venta, ha hecho que
los volúmenes operativos hayan
crecido de una forma importante a
lo largo de este año.
¿Cree que puede mantenerse
este desempeño en los mercados
post-crisis?
Es cierto que el entorno de crisis
ha sido muy favorable para
nuestra entidad y, aún más,
considero a nuestra entidad como
una de las ganadoras y que se
ha visto fortalecida durante la
crisis. Para mantenernos en
esta posición nuestra entidad ha
sabido transformarse en todos los
sentidos de una forma muy ágil y
flexible. Hemos reducido nuestros
gastos, mejorado en eficiencia y, lo
más importante, hemos cambiado
nuestro modelo de negocio,
convirtiéndonos en una referencia
en el mercado. Cecabank
tiene hoy en día unos ingresos
mucho más diversificados y una
capacidad de actuación mucho
mayor que hace 10 años. Hemos
crecido en todos los sentidos, con
prudencia y teniendo clara nuestra
estrategia. Cecabank es una
realidad contrastada y de éxito, y
tiene un potencial enorme.
El entorno actual es bastante más
complicado que el que teníamos a
inicio de 2014. Durante este año
han ocurrido bastantes hechos
relevantes que han llevado a que
la mayoría de los bancos centrales
hayan colocado sus tipos de
intervención en niveles mínimos,
incluso alguno de ellos en tipos
muy negativos, como puede ser
el banco central suizo o danés.
Este entorno es un campo nuevo
sin explorar que va a proporcionar
fuertes problemas de rentabilidad
tanto a fondos de inversiones como
de pensiones y aún se desconocen
sus efectos en la economía
mundial. Estos movimientos
nacen de la “guerra” de divisas
que se mantiene por ganar cuota
de mercado y hacen mucho
más complicada la generación
de beneficios para las entidades
bancarias de un perfil similar al
que nosotros tenemos.
¿Cómo impactan los cambios
regulatorios en la actividad de la
División Financiera?
El presupuesto de la Tesorería
presenta el reto de la
diversificación de nuestros clientes.
Por supuesto la liquidez es un
aspecto importantísimo pero que
hay que optimizar. Recordemos
que actualmente los tipos de
interés están en negativo y un
exceso de prudencia en la liquidez
supone un coste para la entidad.
Por otra parte, en 2014 se diseñó
y aprobó nuestro nuevo Marco de
Tolerancia al Riesgo, que recoge
con claridad nuestros límites, los
ratios actuales y futuros y, en
resumen, nuestro apetito por
el riesgo.
Tesorería
José Manuel Villaverde Parrado, Director de la División Financiera
00 Líneas Estratégicas
| Entorno económico y regulatorio | Afianzando nuestro modelo |
Líneas de Negocio
01
Información financiera
| Resultados | Base de capital | Ratings
02 Gestión del riesgo
| La función de Riesgos en Cecabank