

77
Informe Anual 2014 Nuestro Modelo de NegocioComité de Activos y Pasivos (COAP)
El Comité de Activos y Pasivos (COAP)
tiene por objeto la aprobación,
información, gestión, seguimiento y
control de los riesgos financieros de
la entidad. Asimismo, el COAP lleva a
la práctica las políticas establecidas
por el Consejo de Administración en
el ámbito financiero, concretando
las tareas y funciones a llevar a cabo
dentro de la entidad.
8
reuniones
2014
Comité de Riesgos
Tiene como objetivos asegurar
que la exposición al riesgo de la
entidad se encuentra dentro de la
tolerancia establecida por el Consejo
de Administración y por el COAP;
adaptar, de forma permanente,
los procedimientos de gestión de
riesgos a la creciente sofisticación
del mercado financiero y alinearlos
con los requerimientos de capital
vigentes en cada momento y
adaptar, de forma permanente, las
metodologías de valoración a las
mejores prácticas de mercado y a
las necesidades de la entidad.
11
reuniones
2014
Comité Financiero
Asume la gestión ordinaria de los
riesgos de mercado, de acuerdo
con la política aprobada por el
Consejo y las directrices que
emanen del COAP, elevando al
mismo la información necesaria
para la toma de decisiones. En
idéntico sentido, de acuerdo
con lo aprobado por el COAP,
se le encomienda la gestión y
seguimiento de las inversiones
y desinversiones de los recursos
propios, recursos ajenos y saldos
de cuentas diversas del balance de
la entidad, elevando la información
pertinente al COAP.
20
reuniones
2014
Comité de nuevos productos
financieros
Tiene como objetivo asegurar que
en la operativa en mercados y
productos financieros, la entidad
tiene un completo conocimiento de
los riesgos en que incurre la misma.
Cuenta con la infraestructura
necesaria para su gestión, control
y administración.
Avanza en la estandarización de
los productos financieros en los
que opera la entidad desde un
punto de vista de sistemas
y procedimientos.
5
reuniones
2014
Comité de contingencia
de liquidez
Evalua la posible situación de crisis
de liquidez y determina si se activa
el plan de contingencia, a la vista
de los indicadores cuantitativos y
cualitativos, y, en su caso, clasifica
el grado de intensidad de la crisis.
Valora la razón específica por la
cual se ha provocado esta situación
de crisis, evaluando su posible
duración así como la gravedad del
problema de liquidez.
Define la estrategia para la
gestión de la situación,
determinando las áreas relevantes
que deben intervenir.
Coordina las áreas implicadas en
la ejecución del plan y realiza los
ajustes necesarios al mismo,
para ir actualizándolo a la situación
del mercado.
11
reuniones
2014
00 Líneas Estratégicas | Entorno económico y regulatorio | Afianzando nuestro modelo | Líneas de Negocio 01 Información financiera | Resultados | Base de capital | Ratings 02 Gestión del riesgo | La función de Riesgos en Cecabank