Informe de mercados

13/10/2025

Sentimiento de mercado, por Belén Laín:

Recrudecimiento de las tensiones comerciales entre EE. UU y China después de que Trump amenazara el viernes con imponer aranceles del 100% sobre las exportaciones de China al país norteamericano y controles a las exportaciones de software. Como consecuencia, los índices americanos retrocedieron entre un 1.90% y un 3.56%. Hoy en el Air Force One, de camino a Israel, el presidente americano ha dicho que la relación con su homólogo chino es excelente y que le considera un líder firme e inteligente, en un amago de suavizar tensiones. Mientras, Hamas ha dado los nombres de los 20 rehenes israelíes que serán liberados como parte de la primera fase del acuerdo de paz alcanzado con Israel. Esta mañana hemos conocido la Balanza comercial en China que muestra un repunte el 8.3% de las exportaciones el mes pasado, por encima del 6.6% esperado, con un repunte de exportaciones a África en un 56%, 7.4% a Asia Pacífico y un 15.2% a Latinoamérica que han compensado el descenso a EE.UU. Además, Macron ha vuelto a nombrar a Lecornu como primer ministro tan solo unos días de después de que presentara su dimisión. Se espera que mañana se reúna el primer Consejo de ministros. La situación sigue sin estar clara y le Pen ya ha dicho que pretende llevar a cabo una moción de confianza, la cual necesita el apoyo de los partidos de la izquierda para poder prosperar. Hoy el mercado en EEUU permanecerá cerrado por Columbus Day.

Divisas, por Miguel Ángel Arranz:

Cuando parecía que las relaciones entre EEUU y China se estaban reconduciendo, Trump volvió a la casilla de salida. Los mercados siguen temblando a golpe de tuit del magnate americano que amenazó con recuperar aranceles masivos a las importaciones chinas como respuesta a los intentos del gigante asiático de monopolizar las tierras raras. El Nasdaq cayó un 4% y el billete verde cayó de forma generalizada. Sin embargo, todo se suavizó ayer con otro tuit que quitaba hierro al asunto e indicaba que todo iría bien, por lo que los mercados de riesgo abren hoy al alza. El mercado permanece atento a la reacción de China, que podría tomar represalias. El viernes se registró el primer día a la baja de dólar después de muchas sesiones, Muchos inversores de la zona euro mantienen acciones sin cobertura cambiaria, y el movimiento del EURUSD en las últimas semanas les ha dado la razón, ya que el cruce ha retrocedido casi un 3% desde máximos. Respecto al cierre del gobierno en Estados Unidos, los días 15 y 16 será cuando los empleados federales empiecen a no cobrar, por lo que si dura mucho más esta situación, los efectos negativos sobre el crecimiento podrían acumularse. Mientras tanto en Francia, Lecornu fue nombrado de nuevo primer ministro el viernes, por lo que se reducen las posibilidades de unas elecciones anticipadas y aumentan las de conseguir un acuerdo presupuestario, lo que traería estabilidad al euro.

US Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Resumen del mercado

El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.

¿Hablamos?