Informe de mercados
Sentimiento de mercado, por Bárbara Morán y Eduardo Galdón:
Los índices PMI europeos volvieron a mostrar debilidad, especialmente en el sector servicios, aunque el índice de confianza empresarial alemán IFO mostró una ligera recuperación. Esta mañana el PIB germano ha sorprendido al alza, provocando ciertas ventas en la renta fija que han sido corregidas con fuerza. Parece que existe un cierto tono de “risk-off” al hilo de las negociaciones entre EEUU y la UE y los pocos avances que hay. Además, según el FT, EEUU estaría presionando a los europeos a realizar concesiones previas a cualquier negociación bilateral.
Ayer vimos cómo el movimiento de empinamiento se aceleró, especialmente en EEUU, donde la 2.-10 alcanzó 62 pb, máximo desde hace un mes, y la 10-30 superó los 53 pb, con la TIR a 30 años marcando 5,15%, muy cerca del máximo de 2023 en 5,17%. Ayer, el Congreso americano aprobó el proyecto de ley fiscal de Donad Trump,proyecto que extiende los recortes fiscales que expiraban, aumenta el gasto en defensa y control migratorio y recorta el gasto en Medicaid y asistencia nutricional. El proyecto aún debe ser aprobado por el Senado. Hoy no se esperan datos ni subastas relevantes.
Divisas, por Enrique Velasco:
El USD consolida niveles con un DXY cotizando en torno al nivel crítico de 100. El EURUSD se mantiene por encima de 1.13 pese a la divergencia en el dato de PMI entre ambas economías con un dato americano sorprendentemente alto en marcado contraste con la debilidad del europeo. Esto es un claro síntoma de que el mercado está más centrado en la evolución de la evolución de los bonos americano que de la parte macro, especialmente estos días en los que el calendario de referencias es ligero. Por otro lado, Trump pasó definitivamente su paquete fiscal en el congreso. Será interesante ver como digiere el mercado el evento en este entorno de dudas sobre la sostenibilidad de la deuda americana en el que nos movemos actualmente. Por otro lado, la GBP sigue recibiendo impulsos. Esta mañana las retail sales han superado ampliamente las expectativas (1.2% vs 0.3%) y el GBPUSD sigue amenazando la resistencia clave de 1.3440. Tras la última batería de datos que hemos conocido en UK, las expectativas de recorte del BOE se han reducido notablemente, pasando en este último mes de 100pbs a 50pbs para este año. En Japón la inflación se mantiene firme, con el componente core alcanzando ya el 3% y afianzando las posibilidades de que el BoJ mantenga su postura hawkish en sus próximas reuniones (¿reducción de la compra de bonos?). Esto reafirma nuestra idea de que el USDJPY debería tender hacia la zona de 140.
AL el IFO clima empresarial de mayo sube a 87.5 desde el 86.9 anterior.
US las peticiones semanales de desempleo caen a 227.000 desde las 229.000 de la semana anterior, la venta de viviendas existentes de abril caen 0.5% (-5.9% anterior).
EZ el PMI de manufacturas de mayo sube a 49.4 desde el 49 anterior y el de servicios se sitúa en 48.9 (50.1 anterior).
Resumen del mercado
El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.