Informe de mercados

07/11/2025

Sentimiento de mercado, por Alberto Carbonell:

En Estados Unidos, el informe Challenger mostró nuevos signos de enfriamiento del mercado laboral, con 153.074 recortes de puestos de trabajo en octubre, el más alto para el mes en más de 20 años. Los despidos fueron impulsados en gran medida por la reducción de costos, la reestructuración de la IA y el exceso de capacidad, particularmente en los sectores de tecnología y almacenamiento. Los planes de contratación del año hasta la fecha también están en su nivel más bajo desde 2011. Esto contrasta con el informe de ADP más fuerte de lo esperado a principios de esta semana lo que respalda la postura moderada de la Fed. el presidente Trump se reunió con líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán para fortalecer los lazos en materia de minerales críticos, energía y comercio. Los acuerdos incluyeron cooperación minera, ventas de Boeing y el compromiso de inversión estadounidense de 100.000 millones de dólares de Uzbekistán, con el objetivo de reducir la dependencia de Rusia y China al tiempo que aumenta la influencia de Estados Unidos en la región. En el Reino Unido el Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés en el 4.00%. La senda de bajada de tipos podría continuar en la medida en la que la inflación se mantenga controlada. Actualmente se esperan nuevos recortes de tipos en las reuniones de diciembre y abril, dejando los tipos en el 3,50%. Para al jornada de hoy desde EE. UU. se publicará la encuesta preliminar de confianza del consumidor de noviembre de la Universidad de Michigan. También habrá que prestar atención a los datos de empleo para seguir tomando el pulso al mercado laboral americano y comprobar si se mantienen los signos de enfriamiento económico.

Divisas, por Miguel Ángel Arranz:

La ausencia de datos económicos en Estados Unidos está ocultando el estado actual de la economía americana y está elevando el grado de incertidumbre en los mercados. Cuanto más dure el cierre de la Administración, mayor será el daño para su economía. Ya se ha ordenado el inicio de una reducción gradual de vuelos ante la falta de controladores, lo que supone ya un daño directo al crecimiento económico. Ayer la renta variable se enfrió por un ajuste de expectativas respecto a las valoraciones de la IA, cayendo el S&P 500 más de un 1%. El dólar se depreció con un dato que marcaba máximos en los recortes de empleo desde marzo. Es el primer dato que va en contra de los últimos datos buenos de ISM y ADP. En Reino Unido, el Banco de Inglaterra dejó los tipos inalterables en el 4%, si bien se mostró dovish, ya que dejó abierta la puerta a una bajada en su próxima reunión del 18 de diciembre. Ayer Banxico bajó los tipos 25 puntos básicos hasta el 7,25%. El riesgo para la divisa mexicana es la potencial ralentización del mercado laboral estadounidense, y su correlación con las remesas, que siempre han sido el motor histórico del peso, y que podrían reducirse por una política migratoria más restrictiva que ya se empieza a reflejar en una caída de los volúmenes repatriados a México.

UK el Banco de Inglaterra mantuvo sus tipos en el 4% tal y como esperaba el mercado.

EZ las ventas minoristas disminuyeron un 0,1% intermensual en septiembre, por debajo del aumento esperado del 0,2% intermensual.

Resumen del mercado

Cecabank: informe de mercados
Cecabank: informe de mercados
Cecabank: informe de mercados

El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.

¿Hablamos?