Informe de mercados

24/06/2025

Sentimiento de mercado, por Bárbara Morán y Eduardo Galdón:

Tras la muy suave respuesta iraní de ayer, atacando una base norteamericana en Catar con aviso previo a las autoridades locales para evitar víctimas, las partes han alcanzado un alto el fuego de 24 horas. Netanyahu acaba de confirmar que lo suscribe tras haber alcanzado sus objetivos y Trump se mostró agradecido a los iraníes por el aviso previo al bombardeo. El petróleo cae cerca de un 4%, mientras que las bolsas suben en torno al 1% A la espera de novedades en torno a la guerra, hoy conoceremos la confianza del consumidor en EEUU y el índice manufacturero de la Fed de Richmond. Además, especialmente relevante será la comparecencia semestral de Powell ante el Congreso. Ayer Bowman se mostró partidario de bajar tipos en julio si la inflación permanece controlada y, aunque el mercado está lejos de descontar una bajada (sólo 5 pb), sí que se descuenta para la reunión de septiembre (-23 pb en el precio).
Ayer la CE publicó el plan de financiación en bonos EU para el segundo semestre, previendo una emisión total de 70.000 millones de EUR, en la parte baja del rango esperado, manteniendo su objetivo de emisión en el año en 160.000 millones de EUR. En el primer semestre las emisiones sindicadas centraron la parte más relevante de la emisión (el 59% del total). Las semanas previstas para las sindicaciones este semestre son las del 7 de julio, 8 de septiembre, 6 de octubre y 17 de noviembre. Hoy también conoceremos la estrategia de financiación de Alemania, que podría dar alguna sorpresa al especularse con que podría conllevar un incremento del volumen de emisión de hasta 40.000 millones de EUR. Tanto Alemania como EEUU emiten hoy bonos a dos años.

Divisas, por Juan Carlos Peñalta:

Nuevamente las tensiones geopolíticas en Oriente Medio pasan de puntillas ante los inversores, que asignan una baja prima de riesgo a pesar de la respuesta iraní, con ataques directos a objetivos estadounidenses en la región. Así el petróleo de subir un 5% en la apertura de ayer terminaba el día cayendo un 1%. De igual manera las bolsas recuperaban con fuerza tras confirmar Trump, un alto el fuego entre Trump e Israel que de momento no ha sido ratificado por Irán.
En divisas sin duda lo más destacable ha venido de la mano de los comentarios de Bowman, posicionándose a favor de un recorte de tipos tan pronto como el mes que viene si la inflación sigue sin mostrar signos de aceleración. Además, afirmaba que los aranceles no van a presionar los precios al alza como en un principio estimaban.  Estas declaraciones se suman a las del viernes de Waller que iban en la misma línea. Resulta interesante el timing de estas apreciaciones a escasos días de la reunión de la Fed donde unánimemente decidieron mantener los tipos sin cambios.
La curva de tipos de momento mantiene las 2 bajadas para final de año, con un aumento de 5pb de recortes en la sesión de ayer. La consecuencia directa ha sido el giro del USD, que de ganar terreno contra el resto de las divisas cotiza ahora con importantes caídas y cerca de mínimos contra algunos cruces. En este entorno el USDJPY es sin duda uno de los cruces que peor se van a comportar y tras superar ligeramente los 148 $ en un movimiento de reducción del posicionamiento cotiza ahora casi un 2% por debajo de estos máximos.
Podemos estar ante el inicio de una nueva pata bajista para el USD si los inversores anticipan los recortes, sobre todo en un entorno donde los Bancos Centrales homólogos han terminado o están cerca de terminar sus ciclos de recortes, como es el caso del BCE.

EZ el PMI de servicios de mayo repunta hasta 50 (49.7 anterior).

US las ventas de viviendas existentes de mayo crecen un 0.8% m. (-0.5% anterior). El PMI manufacturero de junio se mantiene en 52 puntos mientras que el de servicios disminuye hasta 53.1 (53.7 en mayo).

Resumen del mercado

El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.

¿Hablamos?