Informe de mercados

24/01/2025

Sentimiento de mercado, por Bárbara Morán y Javier Santoyo:

Cierre positivo ayer de las bolsas en ambos lados del Atlántico tras las declaraciones de Trump en Davos en las que exigió a la FED que reduzca los tipos de interés al verse reducida la inflación y a la OPEP que baje el precio del petróleo. El presidente Trump sugirió que los altos precios del crudo estaban financiando a Rusia para continuar la guerra de Ucrania. También pidió una mayor desregulación de las normas de bancarias y criticó a los reguladores europeos por ser demasiado duro con las empresas tecnológicas.
Los bonos rebotan con cautela desde los bajos de ayer, esperando a los datos de PMI en Europa que se publican hoy por la mañana y que podrían volver a mostrar una economía europea débil.
Por la tarde, en EEUU se publica también el dato de PMI, el de sentimiento de la universidad de Michigan y la venta de casas.

Divisas, por Juan Carlos Peñalta:

La comparecencia de Trump en Davos no trajo grandes sorpresas, con un discurso similar al de inauguración y ligeras alusiones a aranceles. Lo más destacable fueron los mensajes de que “pedirá tipos de interés más bajos” y que “urge a la OPEP a bajar los precios del petróleo”. Hubo algo de volatilidad durante el discurso, pero el USD terminó el día prácticamente sin cambios.
El Banco de Noruega mantuvo los tipos en el 4.5%, confirmando marzo como la fecha para iniciar el ciclo de bajadas. Sin novedades y con todo descontado, el impacto en la cotización de la NOK fue irrelevante. Hasta la próxima reunión, su dirección dependerá más de factores exógenos como el petróleo o las bolsas. Otro que cumple con el guion establecido es el BoJ, que ha subido 25 pb los tipos oficiales hasta el 0.50%, niveles no vistos desde la crisis financiera de 2008. Durante la rueda de prensa, aseguraron que si sus previsiones se mantienen, continuarán subiendo tipos, como así descuenta la curva nipona, que tiene en precio una nueva subida antes de fin de año. El JPY mantiene de momento la zona de 155, más influenciado por las noticias de EE.UU. que por las propias de su país. Durante la noche, vimos debilidad del USD tras los comentarios de Trump, afirmando que le gustaría no tener que utilizar las tarifas contra China. El USDCNH corrigió con fuerza hasta los mínimos del último mes y medio, al igual que el DXY, en mínimos de un mes. La situación de incertidumbre continuará hasta primeros de febrero, fecha en la que se esperan los primeros aranceles.
Hoy estaremos muy pendientes de los datos de PMI en Europa, que llevan en terreno de contracción en su componente de manufacturas más de dos años. Cualquier atisbo de mejora expondría el 1.05 para el EURUSD.

EZ la confianza de los consumidores de enero se sitúa en -14.2 (-14.5 anterior).

JP el IPC de diciembre sube a 3.6% a. (2.9% anterior).

US las peticiones semanales de desempleo suben a 223.000 desde las 217.000 de la semana anterior, la FED de Kansas de enero se sitúa en -5 (-4 anterior).

Resumen del mercado

El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.

¿Hablamos?