Informe de mercados

01/12/2023

Sentimiento de mercado, por Belén Laín:

Tal y como esperábamos, ayer se publicó la tasa de inflación anual en la eurozona, que mostró una bajada de cinco décimas en noviembre hasta situarse en el 2.4 %, nivel más bajo desde julio de 2021, y lejos del 10.6% que llegó a marcar en octubre del año pasado, encadenando siete meses de caídas consecutivas y acercándose al 2% que tiene como objetivo el Banco Central Europeo. Además, la OPEC+ anunció que habían alcanzado un acuerdo preliminar para recortar en 1 millón diario de barriles su producción provocando inicialmente subidas en el petróleo cercanas al 3% para finalmente caer hasta alcanzar los 75 $/barril de West Texas. En el mercado de deuda, los inversores aprovecharon el rally de los últimos días para realizar beneficios, vendiendo bonos, concretamente en España en la zona del 2026 y 2033, lo que llevó a ver subidas en las rentabilidades de 5/7 pb en los bonos con vencimiento 10 años. Además el Banco Central Europeo ha elevado los requisitos de capital (CET1 ) a partir del próximo 1 de enero de CaixaBank, BBVA , Sabadell y Bankinter para 2024 y mantiene sin cambios los de Unicaja. Para hoy el foco estará en los PMI de Europa, datos finales y en EEUU en el ISM americano.

Divisas, por Juan Carlos Peñalta:

Sesión de vuelta, que pilla a muchos inversores con el pie cambiado y entre los flujos de final de mes, los datos que se han publicado y la toma de beneficios han hecho que el USD rebote con fuerza (DXY >1%) cuando muchos esperaban una mayor caída de la divisa americana que de momento no se han materializado.
La rentabilidad de la deuda americana corrige 10 pb de cara al dato de ISM Manufacturero y la comparecencia de Powell, con varios miembros de la Fed rechazando hablar todavía, como es lógico, de bajadas de tipos.
Los datos más débiles tanto de PIB de Francia como de inflación en Europa han puesto presión en la moneda única contra la práctica totalidad de divisas (AUD, CAD, GBP) destacando el movimiento a la baja contra el CHF que sorprende por producirse en un entorno de relativa tranquilidad y de volatilidades bajas. Cierto es que el papel de refugio que han ostentado históricamente tanto el CHF como el JPY ha desaparecido en parte y ni en eventos como las tensiones geopolíticas recientes han actuado como tales.
Todo esto sumado apunta un suelo a corto plazo del USD que debería mantenernos en el rango 1.0750/1.1050 para el EURUSD para lo que queda de año.

El mercado de ayer

EZ

IPC nov 3.6% vs 3.9% esperado vs 4.2% anterior

US

PCE deflator oct 3% vs 3.1% esperado vs 3.4% anterior

Resumen del mercado

El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.

¿Hablamos?