Informe de mercados

24/10/2025

Sentimiento de mercado, por Bárbara Morán y Eduardo Galdón:

Sesión de apertura marcada por un tono más defensivo en renta fija, con los bonos soberanos europeos y estadounidenses cediendo terreno tras el repunte del petróleo, impulsado por nuevas sanciones de EEUU a Rusia. El treasury a 10 años vuelve a cotizar cerca del 4%, mientras el Bund se aproxima al 2.60%, en un contexto de mayor tensión geopolítica y expectativas de inflación al alza.
Hoy el foco estará en el dato de inflación de septiembre, donde se espera un avance del +0.4% mensual tanto en la tasa general como en la subyacente. Los riesgos se inclinan al alza, lo que podría condicionar las expectativas de recortes adicionales en 2025, aunque la bajada para la semana que viene está totalmente descontada. La reunión entre Trump y Xi Jinping, prevista para el próximo jueves en Corea del Sur, añade un componente de riesgo relevante, especialmente tras la ruptura de negociaciones con Canadá. Los PMI de la Eurozona son la otra referencia macro del día, con registros cercanos al nivel de 50 que apuntan a una economía estancada. Alemania sigue sin mostrar señales de recuperación -su gobierno acaba de aumentar su previsión de crecimiento para este año al 0,2%, mientras esta noche será clave la revisión de Moody’s del rating a Francia, a la que podría recortar la perspectiva a negativa, citando riesgos fiscales y políticos, en línea con la reciente rebaja de S&P. También Bélgica está bajo revisión.

Divisas, por Juan Carlos Peñalta:

El protagonista indiscutible de la sesión de ayer fue el petróleo, registrando una subida cercana al 5% tras el anuncio de nuevas sanciones de la administración Trump contra las principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil. Esta medida, que busca presionar a Moscú para poner fin al conflicto con Ucrania, generando inquietud por una posible restricción de la oferta de crudo. En este contexto, divisas como la NOK, altamente correlacionada con el precio del petróleo, reaccionaron al alza, alcanzando máximos de las últimas cuatro semanas.
En el frente macro, tras 24 días sin datos oficiales en EE.UU. debido al cierre parcial del Gobierno, hoy se publica por fin el IPC de septiembre. El consenso espera un avance mensual del 0,3% en la tasa subyacente y un 3,1% interanual. Este será uno de los pocos datos de que disponga la Fed, para su reunión de la próxima semana, con un mercado que descuenta un nuevo recorte de 25 pb. La curva da por hecho que habrá dos recortes para lo que queda de 2025, uno por cada reunión, por lo que el dato de hoy podría ser clave para definir el tono de la Fed y, por tanto, el comportamiento del USD en el corto plazo.
Muchos cruces siguen atrapados en rangos estrechos desde el inicio del «shutdown». EUR/USD por ejemplo continúa cotizando en el rango 1,1550 y 1,1750, niveles que hay que vigilar de cerca. En nuestra opinión, la parte baja del rango es la más vulnerable, especialmente si el dato de inflación sorprende al alza y refuerza las expectativas de una Fed menos dovish.

EZ la confianza de los consumidores de octubre se sitúa en -14.2 desde el -14.9 anterior.

Resumen del mercado

El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.

¿Hablamos?