

43
Información con Relevancia Prudencial 2014 Riesgo de liquidez estructuralEs el riesgo que afecta o puede
afectar a los resultados o al
capital, como resultado de que
la Entidad sea incapaz de hacer
frente a sus obligaciones de pago
a su vencimiento, sin incurrir en
pérdidas inaceptables.
Este riesgo refleja la probabilidad
de incurrir en pérdidas o tener que
renunciar a nuevos negocios o al
crecimiento de los actuales, por no
poder atender con normalidad los
compromisos en su vencimiento
o por no poder financiar las
necesidades adicionales a costes
de mercado. Para mitigar este
riesgo se sigue periódicamente la
El ratio de liquidez a corto plazo
estima la capacidad potencial para
generar liquidez para hacer frente
a los pagos comprometidos en un
plazo determinado de tiempo bajo
el supuesto de que no se puede
acceder al mercado interbancario.
El ratio de liquidez respecto a
la financiación estable mide la
necesidad de refinanciación neta
a 1 mes respecto al importe
de la financiación considerada
como no volátil (es decir, cuántas
veces superior es la necesidad de
refinanciación a un mes respecto a
la financiación estable con la que
se cuenta). De este modo se puede
Riesgo de liquidez estructural
situación de liquidez junto con las
posibles actuaciones a realizar y
tiene previstas medidas para poder
restablecer el equilibrio financiero
global de la Entidad, en el caso de
un eventual déficit de liquidez.
La medición y análisis de este
riesgo se realiza considerando los
siguientes aspectos y de acuerdo
con las premisas que se describen
a continuación:
Se realiza de una manera diaria.
Se analizan las situaciones
de liquidez a diferentes plazos
del tiempo.
INDICADORES
DESCRIPCION DEL INDICADOR
NIVEL
2014
2013
Ratio Corto Plazo
Relación entre los cobros y los pagos
comprometidos en un periodo de 1 mes.
BAJO 174% 171%
Ratio Liquidez Vs Financiacion Estable
Porcentaje de liquidez global que es
originada por financiación estable.
BAJO 115% 119%
LCR (Liquidity Coverage Ratio)
Ratio definido en el Art. 412 apartado 1
del Reglamento (UE) 575/2013.
BAJO 267%
-
Se acompañan con datos e
índices de mercado que afectan
a la liquidez.
En los análisis se incluyen
todas aquellas posiciones que
producen o pueden producir
movimientos de efectivo.
Los indicadores más
representativos utilizados
internamente en la gestión del
riesgo de liquidez.
limitar el grado de concentración
de la posición neta tomadora en el
muy corto plazo en relación con el
tamaño de la financiación estable,
tratando de que la estructura de la
financiación por plazos sea lo más
equilibrada posible.
Sobre el primero de estos ratios
existe un límite definido por el
Consejo y, sobre ambos, existen
límites definidos por el COAP.
Ambos realizan, adicionalmente, el
seguimiento del LCR definido en el
Reglamento UE 575/2013.
Más detalles sobre el cálculo del
ratio corto plazo y ratio de liquidez
sobre financiación estable se puede
encontrar en el punto 1.7 del
Anexo I.
Adicionalmente, se realiza un
seguimiento del gap de liquidez
supone el perfil de vencimiento
y liquidaciones por línea de
riesgo (clasificados los activos y
pasivos de acuerdo a su plazo de
vencimiento residual más los flujos
de intereses derivados de dichas
masas) y muestra la estructura de
mismatch del balance, en términos
de entradas y salidas de flujos
de caja.
Riesgo de liquidez estructural