Informe de mercados

30/06/2025

Sentimiento de mercado, por Bárbara Morán y Javier Santoyo:

Cierre positivo de los principales índices europeos y los americanos que cierran en máximos a pesar de que Trump decidiese romper con efecto inmediato las negociaciones comerciales con Canadá. Por otro lado, Trump sigue especulando con el próximo presidente de la FED y no oculta que el elegido será alguien dispuesto a bajar tipos. Mientras tanto, en Oriente Próximo, la tregua entre Irán e Israel elimina la incertidumbre para los activos de riesgo a corto plazo, apoyando también el movimiento al alza de la renta variable.

Hoy comienza el Foro del Banco Central Europeo que tendrá lugar en Sintra desde el 30 de junio hasta el 2 de julio donde los principales banqueros centrales discutirán sobre los desafíos a los que se enfrenta la política monetaria en un entorno económico en constante evolución. En cuanto los datos macroeconómicos para hoy, se publica el dato de inflación en Alemania, después del dato francés que fue más alta de los esperado, el mercado espera el dato alemán cerca de los niveles de soporte.

Divisas, por Miguel Ángel Arranz:

El dólar americano sigue perdiendo terreno, y ya acumula un 13% de caída frente al euro en lo que llevamos de año. Varios son los factores que provocan esta caída: La billonaria deuda de EE.UU, la incertidumbre fiscal de la administración Trump, la errática y amenazante política arancelaria y la controversia sobre la política monetaria de la Fed han agravado el desplome del dólar. El billete verde comenzó 2025 en pleno debate sobre una posible paridad con el euro, llegando a alcanzar 1,02. Muchos eran los analistas que apostaban por una rotura a la baja de dicha paridad. Desde entonces, el castigo ha sido generalizado y también ha perdido un 10% frente a la libra británica, un 12% respecto al franco suizo y un 8% frente al yen japonés. Curiosamente, las mayores caídas del dólar tienen lugar durante la madrugada europea, el periodo en el que la actividad se limita a los mercados asiáticos, ya que los anuncios arancelarios de Trump suelen tener lugar tras el cierre de Wall Street, y son los países asiáticos los más castigados por los aranceles, con porcentajes especialmente elevados en casos como los de China y Vietnam. Este castigo comercial aumenta el riesgo de una desdolarización comercial desde Asia, siendo China el segundo mayor acreedor de la deuda estadounidense. Durante el fin de semana, Trump continuó con las críticas sobre Powell, y reiteró su deseo de nombrar a un presidente de la Fed dovish para evitar pagar 10 años de deuda a un tipo más alto. La mayoría de los analistas apuestan por un euro en niveles de 1,20 contra el dólar. Según nos acerquemos a la fecha límite del 9 de julio en las negociaciones sobre aranceles entre Europa y Estados Unidos el nerviosismo irá creciendo, aunque no es descartable una prórroga del plazo, manteniendo los aranceles básicos en el 10%.

EZ el índice de sentimiento económico de junio se reduce 0.8 puntos hasta los 94.

US el PCE de mayo crece hasta el 2.3% m. (2.2% anterior).

Resumen del mercado

El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.

¿Hablamos?