Sentimiento de mercado, por Alberto Carbonell
La reflación sigue instalada en las principales economías mundiales. Los repuntes en los precios de las materias primas unidas a las declaraciones Brainard de la Fed, en las que hizo ver que la retirada de estímulos todavía está lejana a pesar de que la inflación pueda superar el objetivo del 2%, no hacen más que reforzar el escenario actual. Por tanto nada nuevo durante la sesión de ayer para los mercados, que vivieron una sesión de recogida de beneficios tras la subida del lunes.
Los índices asiáticos anticipan una jornada alcista para hoy al registrar ganancias que, en el caso del índice Hang Seng, superan ampliamente el 2%.
Para la jornada de hoy el dato más importante día será el dato de empleo ADP de febrero en Estados Unidos. Se espera que aumente desde 174k hasta 200k. También se publican los PMI en el Reino Unido, la Eurozona y Estados Unidos. Además en Estados Unidos se publica el ISM no manufacturero que debería mantenerse en niveles elevados, y el libro Beige de la Fed.
En cuanto a comparecencias, hablan Harker, Bostic y Evans de la Fed. En Europa hablan de Cos, Panetta, Guindos y Schnabel.
El mercado de ayer
GE
Las ventas minoristas del mes de enero cayeron en enero un -4.5%MM (0.3% esperado) -8.7% YY(1.7% esperado).
EZ
El IPC provisional del mes de febrero creció un 0.2%MM, 1.1% YY, en línea con lo esperado.
SP
El desempleo sumó 44.4k personas en febrero (10k esperado).
Divisas, por Enrique Velasco
El mercado poco a poco parece que va digiriendo la subida de tires como así se vio en la jornada de ayer, en la que se apreció una fuerte bajada de los índices de volatilidad de los bonos (Move). Esto permitió que el dólar perdiera gran parte del terreno que había ganado estos días atrás frente a sus principales socios ante las expectativas de una más temprana acción por parte de la FED. En este sentido, ayer el turno fue de otro miembro de la Reserva Federal, Brainard, el que se encargó de enfriar estas expectativas al señalar entre otras cosas, que no van a actuar al primer indicio que vean de que la inflación pueda superar su objetivo del 2%. De esta manera el EURUSD abre esta mañana en los niveles de 1.21 después de apoyarse ayer en nivel psicológico de 1.20 y el GBPUSD en el 1.40 tras chequear el importante soporte de 1.3860. Por otra parte, el EURCHF sigue la tendencia alcista iniciada a mediados del mes pasado, alcanzando niveles cercanos a 1.11 y sustentada principalmente por el entorno positivo generado por el proceso de vacunación.
Por otra parte, las divisas emergentes, pese a los problemas internos que han surgido estos días, especialmente en Brasil, con las últimas decisiones de Bolsonaro, también recuperaban ayer parte del terreno perdido estos días atrás. Pensamos que si el mercado confía en la capacidad de los bancos centrales para contener la subida de las tires nominales, siempre y cuando no vengan acompañadas por subidas en los breakevens de inflación, podemos ver una continuación de la tendencia de depreciación del dólar, sobre todo contra las divisas emergentes.
Diario de eventos
EUROPA
EZ 10:00 Markit PMI (feb.)
UK 10:30 Markit PMI (feb.)
EE.UU.
US 13:00 solicitudes de hipotecas MBA (feb.)
US 14:15 cambio en empleo ADP (feb.)
US 15:45 Markit PMI (feb.)
US 16:00 ISM de servicios (feb.)
US 20:00 Libro Beige de la Fed
Resumen del mercado

