Sentimiento de mercado, por Alberto Carbonell y Eduardo Galdón
El modo risk-off se mantuvo ayer hasta llegar la rentabilidad del bono alemán a 10 años al 1,12%, mientras que el americano rozaba el 2,74%. Sin embargo, los diferenciales de deuda periférica se mantienen contenidos, quizás a la espera de que el BCE desvele algo más de su nueva herramienta. Las actas del BCE de hoy (13,30H) podrían arrojar más luz sobre este tema. A la vez, el EURUSD tocaba mínimos desde 2002 en 1,0162 y ya todo el mundo habla de buscar la paridad una vez rotos los bajos. La variable de la divisa débil se suma a las subidas de precios y es un motivo más para que el BCE actúe con subidas más fuertes de las anunciadas. Las actas de la Fed conocidas ayer no trajeron grandes sorpresas, con los miembros del FOMC mostrando la necesidad de mantener las subidas de tipos para frenar la espiral inflacionista y mantener la credibilidad del banco central. El ISM de servicios superó las expectativas, cayendo sólo 6 décimas respecto al mes de mayo. Se espera que tanto Hungría como Polonia suban tipos hoy, 50 y 75 pb, respectivamente, encuadrados en la lucha global contra la inflación. Hoy el Tesoro español subasta bonos a 4, 10 y 30 años (entre 4.000 y 5.000 millones de EUR), junto a un linker a 8 años (entre 250 y 750 millones de objetivo). También hay subasta de bonos en Francia, con referencias a 10, 20, 25 y 30 años. En cuanto a declaraciones, del BCE hoy se esperan las de Lane y Knot, entre otros, y las de Waller y Bullard, de parte de la Fed.
Divisas, por Miguel Ángel Arranz
Sentimiento positivo overnight en los mercados, con la renta variable rebotando desde mínimos, al igual que las divisas con alta beta como el AUD, NZD o GBP que han recuperado algo de terreno contra el dólar. No obstante, el dólar index se mantiene cerca de máximos marcados ayer por encima de 107, después de haber subido casi un 12% en lo que llevamos de año. El dólar americano históricamente se ha apreciado en situaciones como la actual, con temores recesionistas y expectativas de menor crecimiento económico, sobre todo en Europa más que en USA. Se han desinflado las expectativas de rebajas en los aranceles a productos chinos por parte de la administración Biden, además la política de tolerancia cero frente al Covid por parte de las autoridades chinas hacen que no se descarten nuevos cierres y restricciones a la movilidad ante el aumento de casos. Las actas de la FED, publicadas ayer no aportaron grandes novedades, con sus miembros mostrando la necesidad de mantener las subidas de tipos para frenar la espiral inflacionista y mantener la credibilidad del banco central. Los bancos centrales tienen el difícil reto de no quedar por detrás del mercado y mantener su credibilidad. En especial, el ECB lo tiene complicado, ya que además de luchar contra la inflación sin provocar una recesión económica ante la disrupción en la oferta de gas en Europa, tiene la difícil misión de diseñar una herramienta anti fragmentación lo suficientemente contundente para que el mercado no ataque a la deuda periférica.
El mercado de ayer
EZ
Las ventas minoristas crecieron un 0.2%yy (-0.3% esperado).
SP
La producción industrial del mes de mayo cayó un -0.2%mm.
GE
Las órdenes de fábrica del mes de mayo aumentaron un 0.1%mm y cayeron un -3.1%yy (-5.0% esperado)
Diario de eventos
EE. UU.
US 14:30 balanza comercial (may.)
US 14:30 peticiones de subsidio de desempleo (jul.2)
EUROPA
GE 08:00 producción industrial (may.)
Resumen del mercado


