Informe de mercados

30/03/2023

Sentimiento de mercado, por Alberto Carbonell

Parece que los efectos de base al haberse cumplido un año de la invasión rusa de Ucrania se empiezan a notar en inflación. Los IPC de los Lander alemanes son las referencias del día. Ya hemos conocido el que más peso tiene, Renania del Norte, y refleja una clara ralentización de la evolución de los precios, lo que está alimentando una subida de la renta fija. También se ha publicado el IPC de España que ha caído hasta el 3,3% en marzo desde el 6% de febrero y frente al 3,9% estimado, reflejando un fuerte retroceso de las presiones inflacionistas. Más tarde la atención estará centra en la confianza del consumidor y el IPC de la eurozona. En EEUU se publica la tercera estimación de crecimiento del PIB en el 4tr22 junto a las peticiones semanales de desempleo. Italia subasta hoy bonos a 5 y 10 años, así como dos flotantes a 6 y 7 años.

Divisas, por Juan Carlos Peñalta

Continúa mejorando el tono de los mercados con ganancias en bolsas superiores al 1% en la mayoría de los indicies devolviéndonos a niveles previos a la caída del SVB y Credit Suisse en el S&P o Eurostoxx y curiosamente el Nasdaq entrando en bull market al superar el 20% de ganancias desde los mínimos de diciembre. Podría decirse que la confianza ha vuelto, sabiendo que los Bancos Centrales vuelven a estar ahí, como valedores de la estabilidad financiera de ultima estancia.

Un claro vencedor en este entorno vuelve a ser el USDJPY, que parece volver a correlacionarse positivamente con los eventos de riskon/off, tal y como hemos visto estas últimas semanas. Aun así, pensamos que la tendencia continúa siendo bajista en el par, teniendo cerca niveles de resistencia como el 133 y más importante aún el 135 y con la mirada puesta en el giro de política monetaria que probablemente dé el nuevo gobernador del BoJ en los próximos meses. En el muy corto plazo afectando mas directamente al JPY tenemos el fin de año fiscal que termina justo ahora y que podría estar influenciando parte de los movimientos recientes. Hoy tendremos la primera batería de datos de mayor importancia de la semana con la inflación de España y Alemania, preludio de la europea de mañana. También atentos a la publicación del balance de la Fed para ver en que importe se ha visto incrementado esta semana. Banxico se reúne por la tarde y se descuenta una nueva subida de 25pb. La divisa mejicana continúa siendo una de las ganadoras del año aprovechándose de sus tipos reales positivos y el atractivo carry que proporciona. Eso sí, no apta para cardiacos en momentos como la caída del SVB, donde vimos como el par USDMXN subía cerca de 130 figuras en apenas 3 días. La apuesta seria clara en contra del peso sin la visión fuera de una recesión en EE.UU., un entorno de risk off y vuelta a las bajadas de tipos generalizadas.

El mercado de ayer

US

La venta de viviendas pendientes de formalizar de febrero crecen un 0.8% m. (8.1% anterior). Las solicitudes de hipotecas crecieron un 2,9% en la semana del 24 de marzo frente al 3% de la semana anterior.

UK

Las hipotecas aprobadas de febrero han crecido hasta las 43.500 desde las 39.600 anterior y frente a las 41.300 estimadas.

Diario de eventos

EE. UU.

US 14:30 peticiones de subsidio de desempleo (maro.25)

US 14:30 PIB (4tr.)

EUROPA

ES 09:00 IPC (mar.)

EZ 11:00 confianza del consumidor (mar.)

GE 14:00 IPC (mar.)

Resumen del mercado

El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.

¿Hablamos?