Informe de mercados

20/09/2023

Sentimiento de mercado, por Rafael Cortés y Marina Kotsoban:

El evento principal de hoy, sin duda, será la reunión del FOMC, donde no se esperan subidas de tipos, pero sí un mensaje «hawkish» que deja la puerta abierta a nuevas subidas si fuera necesario. De esta manera, la Fed tiene margen para seguir evaluando cómo el endurecimiento gradual de su política monetaria está afectando a una economía que aún muestra señales de notable robustez y estabilidad. La inflación continúa por encima del objetivo del 2%, y el aumento en los precios del petróleo añade presión. El enfoque estará en la actualización del dot plot, es decir, en cómo los funcionarios del banco central ven la trayectoria futura de los tipos de interés. Existe una cierta incomodidad de la Reserva Federal con la perspectiva que anticipa el mercado, descontando una primera bajada de tipos para el junio 2024. Los bonos siguen disminuyendo, y las rentabilidades en EE. UU.  y Europa se encuentran en niveles de resistencia importantes. Esta mañana, se publicó el dato de inflación en el Reino Unido, que cayó inesperadamente al nivel más bajo en 18 meses, aliviando la presión para futuros aumentos de tipos por parte del Banco de Inglaterra. El IPC aumentó un 6.7% con respecto al año anterior en agosto, menos que el aumento del 6.8% del mes anterior, mientras que el consenso esperaba un aumento del 7%. La inflación subyacente, que excluye alimentos y combustibles, cayó al 6.2% desde el 6.9%. En cuanto al mercado primario, seguimos observando actividad. Hoy, a las 12:00h, tendremos una subasta de letras NGEU a 3 y 6 meses.

Divisas, por Juan Carlos Peñalta:

Llega la primera reunión de la Fed tras el receso veraniego, donde no se esperan movimientos de tipos en una pausa que podría durar algo más que la anterior a la espera de ver el impacto real en la economía. Esperamos un Powell que mantenga la línea en cuanto dependencia en los datos dejando la puerta abierta a endurecer su política monetaria si fuera necesario. Así, actualmente las curvas asignan cerca de un 50% de probabilidad a ver una subida de aquí a final de año para iniciar el ciclo de bajadas a mediados de 2024. Los datos continúan alentando la retórica de un aterrizaje suave, y está siendo la clave para ver un USD soportado estos los últimos meses. El sell off de la deuda continúa con nuevos máximos en rentabilidad del bono a 5 años americano en niveles no vistos desde el 2007.Técnicamente nos encontramos con niveles interesantes en cruces como el EURUSD, USDJPY o GBPUSD. Para el EURUSD, el soporte del 1.0630 ha sido respetado y solo un cierre por debajo del mismo nos haría pensar en un escenario más negativo para el cruce en las próximas semanas. El 1.0770 sería la resistencia a vigilar, aunque sin un giro de la Fed y con estos niveles de volatilidad tampoco vemos grandes argumentos para que el par corrija bruscamente al alza, por lo que 1.08/1.0850 podrían ser buenas oportunidades de venta. El USDJPY sigue en terreno peligroso con la sombra de una posible intervención del BoJ y la opción de ajustar los tipos en los próximos meses, por lo que niveles cercanos a 150 podrían ser considerados como niveles interesantes para posicionarse a la baja. Por último, el GBPUSD se encuentra ante el soporte clave del 1.23, que pensamos debería aguantar en el corto plazo. El riesgo claramente estaría en que el BoE no suba tipos mañana, tras el dato de inflación de esta mañana, ligeramente por debajo de lo esperado, la curva ha pasado a descontar de un 80% a un 50%, por lo que va a ser una decisión bastante volátil.

El mercado de ayer

US

las viviendas iniciadas de agosto caen un 11% m. (+2% anterior).

ES

el IPC final de agosto se sitúa en 0,5% m. (0,6% anterior).

Resumen del mercado

El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.

¿Hablamos?