Informe de mercados
Sentimiento de mercado, por Iván Sdruvolini:
La sesión viene marcada por un notable repunte de tensiones geopolíticas y reconfiguraciones estratégicas entre potencias, con implicaciones directas sobre crecimiento, divisas y flujos de capital. En Estados Unidos, el fin del cierre gubernamental tras 43 días elimina un riesgo inmediato, pero abre otro: la posibilidad de que los datos de empleo e inflación de octubre no se publiquen, reduciendo visibilidad macro en un momento crítico para la Fed. El acuerdo solo financia al Gobierno hasta el 30 de enero, dejando latente un nuevo choque fiscal. En paralelo, el regreso de Donald Trump a la agenda económica se intensifica: su interlocutor Kevin Hassett admitió que aceptaría presidir la Fed si fuese propuesto, mientras sectores regulados y tecnológicos ya reaccionan a la expectativa de cambios. Más estructuralmente, EE.UU. continúa reforzando su liderazgo tecnológico con la inversión de USD 50.000 millones de Anthropic en nuevos centros de datos, alineada con la estrategia nacional de supremacía en IA. En Europa, el eje geopolítico gira hacia Ucrania. Zelenskiy instó a los socios a desbloquear el uso de activos rusos congelados, un frente que genera fricciones internas pero que Bruselas estudia integrar en su próximo marco de cooperación con EE.UU. En Reino Unido, la economía avanza apenas un 0,1% y la libra amplía caídas, debilitando la posición fiscal antes del presupuesto del 26 de noviembre. Escocia recibió por primera vez rating crediticio propio, alineado con el del Reino Unido, aunque con advertencia explícita de riesgo en caso de independencia. En el frente asiático, el yen se estabiliza tras superar 155 por dólar, avivando el debate sobre si el nuevo Gobierno japonés cuenta con herramientas creíbles para intervenir sin comprometer reservas. China publicará datos clave que probablemente refuercen la percepción de “economía a dos velocidades”: manufacturas fuertes frente a consumo interno débil, mientras Pekín endurece la supervisión fiscal sobre plataformas internacionales.
Divisas, por Juan Carlos Peñalta:
Damos por finalizado el cierre parcial de la Administración estadounidense con la firma de ayer del presidente Trump, tras el acuerdo en la Cámara de Representantes sobre el paquete de financiación. Se convierte de esta forma en el cierre más largo de la historia: cuarenta y tres días, con la mayor afectación en el tráfico aéreo por la falta de controladores. En la parrilla de salida, multitud de datos retrasados que iremos conociendo en las próximas semanas. Los mercados reciben esta reapertura cerca de máximos históricos, al calor de la inteligencia artificial y de las multimillonarias inversiones previstas para los próximos años. Cada vez son más las voces que alertan de las excesivas valoraciones y la elevada deuda de algunas de estas compañías, con alusiones y comparativas directas a la burbuja “.com” del año 2000. Algunas métricas ponen en duda esta retórica, con perspectivas de que este mercado alcista continúe en los próximos meses. El USDJPY consolida en niveles cercanos al 155, con alusiones esta noche por parte de Ueda sobre la posibilidad de intervención en el mercado de bonos si la rentabilidad de los deuda a largo plazo se desalineara de los fundamentales. Los bonos a 10 y 30 años continúan cerca de máximos de rentabilidad multianuales, sin que de momento den respaldo a su divisa, por lo que seguimos monitorizando el nivel del 160 como zona de intervención tanto verbal como efectiva.
GE El IPC YoY se mantuvo en línea con lo esperado 2.3%.
Resumen del mercado
El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.