Informe de mercados
Sentimiento de mercado, por Belén Laín y Eduardo Galdón:
Las bolsas estadounidenses terminaron la sesión con importantes avances especialmente en el Nasdaq que terminó subiendo un 2.69%. El optimismo en la renta variable fue reflejo de las palabras de los miembros de la Reserva Federal, Waller y Daly quienes apoyan la bajada de tipos en la próxima reunión del 10 de diciembre (87.8% de probabilidad de bajada descuenta la curva). Mientras tanto en Europa, Nagel se ha mostrado ligeramente “hawkish” alertando sobre la presencia de la inflación en alimentos y servicios. El posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia ha arrastrado al petróleo que cotiza en 58 dólares el barril, lo que supone un descenso del 30% en el año, ya hay Bancos de inversión que lo sitúan en niveles de 30 dólares el barril y al VIX, que ayer retrocedió un 12%. En Asia también se ha registrado una sesión positiva tras el contacto producido entre Xi y Trump, quien se espera visite China en abril. El organismo encargado de calcular la cifra de crecimiento del PIB (BEA) ha cancelado la publicación prevista para mañana y parece que no tendremos una referencia del comportamiento de la economía norteamericana hasta el 23 de diciembre. Para hoy tenemos multitud de datos macro en EEUU, destacando las ventas minoristas, los precios producción y la confianza del consumidor. Además, en mercado primario EEUU subasta bonos a 5 años con un objetivo de 70.000 millones de USD. La subasta de bonos a 2 años de ayer mostró una sólida demanda. En Europa comparecen Villeroy, Maklouf y Cipollone y ya se ha publicado el dato más importante del día, el PIB en Alemania que ha mostrado un nuevo trimestre de estancamiento arrastrado por el consumo privado y las exportaciones netas. De esta forma se confirma el estancamiento económico más largo de Alemania desde la Segunda Guerra Mundial, en los últimos tres años la economía alemana solo ha registrado dos trimestres de crecimiento positivo.
Divisas, por Miguel Ángel Arranz:
Las declaraciones del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams el pasado viernes, cambiaron el sentimiento del mercado, que ya asigna un 75% de posibilidades a una rebaja de 25 puntos básicos en la próxima reunión del 10 de diciembre. Ayer otros miembros de la Fed se sumaron a esa opinión, por lo que el S&P cerró con su mayor subida en seis semanas, un 1,5% mientras el Nasdaq subió un 2,6% (la mayor desde el mes de mayo). Después del cierre más largo de la administración americana, la oficina de estadísticas laborales publicará hoy datos de ADP semanal, y también se publicarán el PPI, confianza del consumidor y ventas minoristas, mientras la curva sigue asignando 19 puntos básicos de bajada.
El dólar yen tocó ayer 157, nivel que incomoda a las autoridades japonesas, que no ven con buenos ojos tanta debilidad de la moneda nipona. La intervención verbal del ministro Kiuchi hizo retroceder al billete verde, y no es descartable una intervención cambiaria que frene el imparable movimiento al alza del USD/JPY. Mañana se publica el presupuesto en Reino Unido. Las dudas sobre la financiación del gobierno británico ponen en el disparadero la cotización de la libra. Esta semana será corta y la actividad será limitada por la festividad del día de Acción de Gracias el jueves y el Black Friday el viernes.
US El índice manufacturero de Dallas salió por debajo de lo esperado -10.4 frente a -2 esperado.
GE El indicador de clima empresarial y expectativas del IFO salió por debajo de lo esperado, 4 décimas y un punto, respectivamente.
Resumen del mercado
El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.