Cecabank ha celebrado una nueva edición del principal foro para la industria del post-trading en España, congregando a destacados representantes de bancos, gestoras de activos, organismos supervisores, reguladores y empresas tecnológicas
Entre los ponentes destacados se encuentran Carlos San Basilio, presidente de la CNMV, y Rodrigo Buenaventura, secretario general de IOSCO
El encuentro ha contado con la participación de más de 250 profesionales procedentes de 120 entidades financieras y organismos del sector
El sector post-trading está viviendo una profunda transformación impulsada por la digitalización, la innovación y los cambios regulatorios, y está jugando un papel clave en la estabilidad y eficiencia de los mercados financieros, especialmente en un entorno incierto donde la estabilidad global sigue comprometida por las tensiones geopolíticas y los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio. En este escenario, Cecabank ha celebrado hoy la XI Jornada de Securities Services, bajo el lema “Impulsando los cambios y tendencias del sector” en el Real Casino de Madrid. El encuentro, organizado con Expansión y la colaboración de Funds People, ha reunido a 250 profesionales procedentes de 120 entidades financieras y organismos del sector, consolidándose como una cita clave para el análisis del presente y el futuro de la industria.
La sesión inaugural ha corrido a cargo de Carlos San Basilio, presidente de la CNMV, quien ha anunciado que “la CNMV prepara su propio plan interno de simplificación para lo que estamos revisando y actualizando nuestros procedimientos de supervisión y autorización. Nuestro objetivo es reducir cargas innecesarias para todos los participantes del mercado en línea con lo que hemos hecho ya con la desaparición del PTI”.
Le han acompañado en la apertura Salvador Arancibia, periodista y adjunto a la dirección de Expansión, y Ainhoa Jáuregui, CEO en funciones de Cecabank, quien ha afirmado que “Cecabank Securities Services se ha consolidado como uno de los pilares más sólidos y transformadores del sistema financiero. Un negocio que no solo ha demostrado una resiliencia y eficiencia excepcionales, sino que se adapta a los desafiantes retos del entorno financiero global”, a lo que ha añadido: “En Cecabank acompañamos a nuestros clientes, anticipándonos a los cambios normativos que impactan en el servicio. Temas como el securities lending o la transición a T+1 son solo algunos ejemplos. Nuestro compromiso: anticipar, acompañar y aportar valor en cada paso”.
La undécima edición ha contado con tres mesas redondas centradas en algunas de las transformaciones clave que marcarán el futuro del sector. Durante las sesiones, los expertos debatieron sobre temas de máxima actualidad como el préstamo de valores, la transición al modelo T+1, el reglamento MiCA y el impacto de la inteligencia artificial generativa en los mercados financieros.
La primera mesa, moderada por Óscar Mateos, director de Valores y Cuentas Corrientes de Cecabank, ha analizado el impacto de la transición hacia el modelo de liquidación T+1, ya implantado en mercados como Estados Unidos y Canadá. Este cambio, que Europa prevé adoptar en 2027, busca reducir el riesgo sistémico y mejorar la eficiencia operativa en las transacciones financieras. En el debate han participado Jesús Sánchez, Head of Settlement Services de BME; Benoit Dethier, Sales & Relantionship Manager de Citi; y Juan Alfonso Rando, director de Valores de CaixaBank.
La segunda mesa redonda ha estado centrada en las tendencias más recientes en securities lending, una práctica clave para la liquidez del mercado y la optimización de carteras. El panel ha sido moderado por Fernando Toledano, director de Desarrollo de Negocio de Cecabank, y ha contado con la participación de Elisa Ricón, directora general de INVERCO, y Gloria Hernández, representante de ADEPO y socia de finReg360.
Finalmente, la tercera mesa ha abierto el debate sobre el marco regulatorio de criptomonedas y activos digitales, con especial atención al reglamento MiCA, aprobado recientemente por la Unión Europea. Moderada por Virginia Linares, directora de Coordinación y Control de Securities Services en Cecabank, la mesa ha contado con la intervención de Alberto Goyanes, responsable de Digital Assets de Renta 4; Isabel Gómez, directora de Transformación e Innovación en Kutxabank; y Mariona Pericas, directora de Regulación Financiera en finReg360.
Esta última mesa dio paso a una conferencia centrada en el impacto de la inteligencia artificial generativa en la industria financiera, un tema cada vez más relevante en el desarrollo de nuevos modelos operativos y de supervisión. La sesión fue presentada por Arantxa Rubio, de FundsPeople, experta en Depositary & Legal Solutions, y estuvo a cargo de Francisco del Olmo, subdirector responsable de Fintech y Ciberseguridad en la CNMV.
Rodrigo Buenaventura, secretario general de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), y Aurora Cuadros, directora corporativa de Securities Services de Cecabank, clausuraron el evento. El secretario general de IOSCO, Rodrigo Buenaventura, resaltó: “Con el avance de la digitalización, es hoy más importante que nunca reforzar la seguridad y la resiliencia de las infraestructuras de custodia, liquidación y compensación. IOSCO está determinado a contribuir a ese incremento de resiliencia del sector a nivel global”. Por su parte, la directora corporativa de Securities Services de Cecabank, Aurora Cuadros, destacó que “Cecabank desea seguir manteniéndose como agente activo, impulsando los cambios y tendencias del sector, tal y como indica el lema de esta jornada”.
Cecabank mantiene una indiscutible posición de liderazgo en los servicios de depositaría y custodia
Cecabank se ha consolidado como una infraestructura esencial del sistema financiero español. Como banco custodio de referencia, destaca por su especialización, independencia y firme compromiso con la excelencia en el servicio, ofreciendo soluciones financieras y tecnológicas no solo a entidades de crédito, sino también a sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y de capital riesgo, compañías aseguradoras, emisores de valores y empresas de servicios de inversión.
El banco mantiene una sólida posición en servicios de depositaría y custodia, con cifras récord de negocio en el último año. Respecto al volumen total de activos custodiados, con más de 100 instituciones financieras de todo tipo a las que presta este servicio, Cecabank ha alcanzado más de 351.360 millones de euros distribuidos en valores de más de 70 mercados internacionales. Y, en el ámbito de la depositaría, presta servicio a 46 gestoras de instituciones de inversión colectiva, fondos de pensiones, EPSV y entidades de capital riesgo, alcanzando un volumen de patrimonio depositado superior a los 255.600 millones de euros, y supervisa el 45 % del ahorro del país canalizado a través de planes de pensiones.
El banco custodio se ha consolidado como infraestructura fundamental del sistema financiero para lograr sinergias, generar economías de escala y reducir los costes. La fortaleza financiera de Cecabank, con una ratio de solvencia del 42,78 % —más del triple que un banco convencional—, refleja no solo la solidez de su modelo, sino también la apuesta continua por la innovación, la eficiencia y la especialización.