Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  65 / 78 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 65 / 78 Next Page
Page Background

65

Información con Relevancia Prudencial 2014

RATIO DE LIQUIDEZ

A CORTO PLAZO

Este ratio estima la capacidad

potencial para generar liquidez

para hacer frente a los pagos

comprometidos en un plazo

determinado de tiempo bajo el

supuesto de que no se puede

acceder al mercado interbancario.

La capacidad de

generación incluye:

Cobros procedentes de la

cartera actual.

Capacidad para seguir

descontando el papel elegible.

Liquidez potencial, que es el

conjunto de activos liquidables

no cedidos temporalmente.

Adicionalmente, para completar

la información que permita una

óptima gestión de la liquidez, se

incluyen escenarios adicionales

de stress en los que se aplican

acontecimientos tales como

retiradas de financiación estable,

de activaciones de compromisos

contingentes, bajadas de rating,

pérdida de valor de la cartera

descontable, etc.

GAP DE LIQUIDEZ

A 1 MES RESPECTO A LA

FINANCIACIÓN ESTABLE

Este ratio mide la necesidad

de refinanciación neta a 1

mes respecto al importe de la

financiación considerada como

no volátil (es decir, cuántas

veces superior es la necesidad de

refinanciación a un mes respecto a

la financiación estable con la que

se cuenta). De este modo se puede

limitar el grado de concentración

de la posición neta tomadora en el

muy corto plazo en relación con el

tamaño de la financiación estable,

tratando de que la estructura de la

financiación por plazos sea lo más

equilibrada posible.

Cualquier exceso de estos límites

deberá ser autorizado siempre

por el COAP siempre y cuando

se considere necesario, deberá

ser reportado al Consejo de

Administración junto con el

plan de actuación para corregir

esta situación.

Análisis del GAP

de liquidez

El gap de liquidez representa

el perfil de vencimiento y

liquidaciones (clasificados los

activos y pasivos de acuerdo a

su plazo de vencimiento residual)

y muestra la estructura de

mismatches del balance, en

términos de entradas y salidas de

flujos de caja. Su objetivo consiste

en medir la necesidad neta o

el exceso neto de fondos para

distintos horizontes temporales.

Por lo tanto, refleja el nivel de

liquidez mantenido en condiciones

normales de mercado.

ANEXOS Políticas y objetivos de gestión de riesgos

|

Riesgo de crédito | Riesgos asociados a la cartera de negociación

|

Riesgo operacional

|

Riesgo de cumplimiento normativo | Riesgo en instrumentos de capital no incluidos en la cartera de negociación | Riesgo de tipo de interés de balance | Riesgo de liquidez

|

Otros riesgos | Definiciones de morosidad y de “posiciones deterioradas” y criterios aplicados para determinar el importe de las pérdidas por deterioro

|

Información sobre remuneraciones