Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  62 / 78 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 62 / 78 Next Page
Page Background

62

Información con Relevancia Prudencial 2014

1.6. Riesgo de tipo de interés de balance

Objetivos, políticas y

procesos de gestión del

riesgo de tipo de interés

de balance

Los objetivos marcados para la

gestión de los riesgos de balance

son los siguientes:

Establecer mecanismos

adecuados para evitar pérdidas

inesperadas debido al impacto

de movimientos de tipos de

interés mediante la protección

del Margen Financiero y del

Valor Económico del Capital.

Adoptar estrategias de inversión

y cobertura que logren un

equilibrio a corto (Margen

Financiero) y a largo plazo

(Valor Económico del Capital) del

impacto financiero derivado de

movimientos en los tipos

de interés.

Ejecutar estrategias de

inversión y cobertura que

potencien la generación de

resultados bajo los niveles de

riesgo aprobados.

Para alcanzar los objetivos descritos

anteriormente, se ha articulado

una estructura de límites de los

Riesgos Estructurales de balance

que garantice que los niveles de

exposición al riesgo se encuentran

dentro del nivel de tolerancia fijado

por la alta dirección. El Consejo de

Administración define el marco de

actuación general para la gestión

del balance y aprueba los límites

de riesgo en función de su nivel

de tolerancia de riesgo. La gestión

de los riesgos estructurales se

realiza tanto para el corto plazo

como para el medio y largo plazo,

y se articula a través de los límites

que son aprobados por el propio

Consejo y para los cuales se realiza

un seguimiento mensual de los

mismos.

La alta dirección se involucra de

una manera activa en la Gestión

de los Riesgos del balance a

través del Comité de Activos y

Pasivos (COAP). Este comité es

el encargado de llevar a cabo las

acciones necesarias para corregir

los posibles desequilibrios de riesgo

del balance.

El control de que la exposición ante

movimientos en los tipos de interés

se mantiene en los niveles aprobados

por el Consejo, así como de medir,

analizar y controlar la gestión del

Riesgo Estructural del balance

llevada a cabo por la División

Financiera, es responsabilidad de

la División de Riesgo de Mercado,

Balance y Liquidez.

El riesgo de interés estructural

de balance se puede definir como

la exposición de la situación

financiera y económica a

movimientos adversos en los

tipos de interés derivada de la

diferente estructura temporal de

vencimientos y repreciaciones de

las partidas del balance Global.

Este riesgo es parte sustancial

del negocio bancario y puede

afectar en gran medida al margen

financiero y al valor económico

del Capital. En consecuencia, una

gestión del riesgo de interés que

lo mantenga en niveles prudentes

es esencial para la seguridad y

fortaleza del Grupo.

Medición del riesgo de tipo

de interés de balance

ANÁLISIS DEL GAP

DE REPRECIACIÓN

El análisis del Gap tiene como

objetivo la medición del exceso

o defecto del volumen de activo

sensible frente al pasivo sensible,

como volumen no casado (y por

tanto no cubierto) y sujeto a las

posibles variaciones de los tipos de

interés. De esta forma, se identifica

la exposición al riesgo, mediante el

estudio de la concentración

de masas con riesgo de

repreciación por plazos

temporalmente significativos.

Muestra la exposición al riesgo

de tipo de interés a partir de la

estructura de vencimientos y/o

repreciaciones de las posiciones.

Este análisis permite conocer las

posiciones de riesgo de interés en

los distintos plazos y, así, intentar

conocer donde se pueden producir

potenciales impactos

en el Margen Financiero y en el

Valor Patrimonial.

El gap de tipo de interés se

construye repartiendo por plazos

temporales las posiciones y

saldos de las partidas sensibles de

balance y de fuera de balance de la

parte que corresponde al “

Banking

Book

”. En el caso de partidas sin

fecha de vencimiento o repricing,

se reparten en función de hipótesis

de comportamiento histórico.

ANEXOS Políticas y objetivos de gestión de riesgos

|

Riesgo de crédito | Riesgos asociados a la cartera de negociación

|

Riesgo operacional

|

Riesgo de cumplimiento normativo | Riesgo en instrumentos de capital no incluidos en la cartera de negociación | Riesgo de tipo de interés de balance | Riesgo de liquidez

|

Otros riesgos | Definiciones de morosidad y de “posiciones deterioradas” y criterios aplicados para determinar el importe de las pérdidas por deterioro

|

Información sobre remuneraciones