Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  57 / 78 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 57 / 78 Next Page
Page Background

57

Información con Relevancia Prudencial 2014

Objetivos y políticas

de evaluación

OBJETIVO 1

Disponer de un perfil de

riesgo operacional global para

la Entidad.

Política 1.1:

Desarrollar un modelo

interno de evaluación cualitativa,

que sea coherente y cuyos

resultados puedan ser aceptados

/ validados por los supervisores

externos (Banco de España y

Auditoría externa) e internos

(Auditoría interna).

El modelo de evaluación

deberá cumplir con las

siguientes premisas:

El sistema de evaluación debe

estar perfectamente integrado

dentro de los procesos de

gestión del riesgo operacional de

la Entidad.

Los resultados que arroje

deberán ser parte integral del

proceso de seguimiento y control

del perfil del riesgo operacional

de la Entidad.

Deberá existir un sistema

periódico de información sobre

las exposiciones al riesgo

operacional dirigido a los

órganos de gobierno, la alta

dirección y las Áreas de Negocio

y Soporte.

El sistema debe estar

bien documentado.

ANEXOS

Política 1.2:

Someter los riesgos

identificados a evaluaciones

sistemáticas para valorar el riesgo

operacional residual existente

en sus actividades, sistemas o

productos utilizando para ello

técnicas cualitativas. Por riesgo

residual se entiende la parte del

riesgo no cubierta a través de la

estructura de control interno de

la Entidad o seguros contratados

con terceros, es decir, aquella

parte del riesgo que con una cierta

probabilidad puede impactar de

forma negativa. Estas evaluaciones

se realizarán utilizando

procedimientos cualitativos de

estimación de los riesgos basados

en la experiencia y análisis de las

actividades, productos o sistemas.

El perfil obtenido deberá ser

confrontado con el perfil deseado,

con el fin de desencadenar las

acciones correctoras oportunas.

Política 1.3:

La evaluación

cualitativa comprobará que

los factores básicos del control

interno de la Entidad que se han

identificado, reflejan la calidad

del control interno y contribuyen

a reconocer de una forma

inmediata tanto las mejoras como

los deterioros observados en el

perfil de riesgo operacional. En la

medida de lo posible, los factores

de control interno y entorno de

negocio se traducirán en medidas

cuantitativas que permitan su

verificación.

El proceso de evaluación

identificará incrementos

potenciales de riesgo atribuibles

a una mayor complejidad de las

actividades o a un volumen de

negocio

más elevado.

Política 1.4:

Someter las

evaluaciones a procesos de

contraste, de acuerdo con los

criterios que establezca la

Dirección. El proceso de evaluación

deberá incluir acciones de

contraste o procesos

de comprobación.

OBJETIVO 2

Integrar el sistema de evaluación

en los procesos de gestión de

la Entidad.

Política 2.1:

Hacer vinculantes

los resultados obtenidos en la

evaluación para los Responsables

de las Áreas de Negocio. La

finalidad que se pretende obtener

es promover desde dentro de

la Organización la cultura de

riesgo operacional y facilitar los

procesos de adopción de mejoras

para mitigar o disminuir el

riesgo residual existente. Como

consecuencia de esta política, los

procedimientos de evaluación de

los riesgos deberán contemplar

la aceptación expresa de la

evaluación otorgada por todas las

partes que hayan intervenido en el

proceso de evaluación.

Políticas y objetivos de gestión de riesgos | Riesgo de crédito | Riesgos asociados a la cartera de negociación | Riesgo operacional

|

Riesgo de cumplimiento normativo | Riesgo en instrumentos de capital no incluidos en la cartera de negociación | Riesgo de tipo de interés de balance | Riesgo de liquidez | Otros riesgos | Definiciones de morosidad y de “posiciones deterioradas” y criterios aplicados para determinar el importe de las pérdidas por deterioro

| Información sobre remuneraciones