Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  55 / 78 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 55 / 78 Next Page
Page Background

55

Información con Relevancia Prudencial 2014 ANEXOS

–Control Interno, Seguridad

Informática y Cumplimiento

Normativo- en base a las

actuaciones que realizan en el

ejercicio de sus funciones.

Seguimiento- La Unidad de

Riesgo Operacional propone

planes de mejora para mitigar

los riesgos no cubiertos y en todo

caso, cuando se informan pérdidas

operacionales recurrentes

y/o relevantes.

La fase de seguimiento de los

riesgos incluye la comprobación

de que los planes de mejora

propuestos se están cumpliendo en

los plazos de tiempo estipulados y

con los resultados previstos.

Control e información- Hay

definido un sistema periódico de

información sobre las exposiciones

al riesgo operacional dirigido

a los órganos de gobierno, la

alta dirección y las Áreas de

Negocio y Soporte. Dicho sistema

garantiza el conocimiento en

toda la organización de los

riesgos operacionales latentes

y de los eventos operacionales

que se materializan en pérdida.

Igualmente se informa de las

medidas propuestas para la

adecuada mitigación de los

riesgos o, en su caso, de su

conocimiento y aceptación.

También participan activamente

en la gestión del riesgo

operativo las diferentes Áreas

de la Entidad de soporte y

de negocio, a través de las

figuras “autores y supervisores”

designados en cada unidad

estructural como responsables

de colaborar en la implantación

de los procedimientos definidos.

Asimismo están perfectamente

formalizadas las relaciones con

los departamentos que realizan

actuaciones de control secundario

-Control Interno, Seguridad

Informática y Cumplimiento

Normativo- y terciario -

Auditoría Interna-.

Políticas de gestión del

riesgo operacional

El Marco de Control de Riesgo

Operacional recoge los objetivos

y políticas de gestión global del

riesgo operacional en la Entidad.

En el año 2013 dicho Marco

de Control se complementó

con principios y medidas de

implantación más específicos

para la actividad de Depositaría,

recogidos en el Marco de Control

de Riesgo Operacional para la

actividad de Depositaría, debido

al peso adquirido por la actividad

de custodia, administración

y supervisión de los valores

mobiliarios y demás activos

financieros que integran el

patrimonio de las Instituciones

de inversión colectiva y fondos de

pensiones depositadas

en Cecabank.

En la nota 17 de las cuentas

anuales del Grupo, se reflejan las

provisiones existentes por

este concepto.

A continuación se muestran

los objetivos y políticas

relacionados con la gestión del

riesgo operacional.

Objetivos y políticas de

identificación de riesgos

OBJETIVO 1

Disponer de un perfil de

riesgo operacional global

para la Entidad.

Política 1.1:

La totalidad de

las actividades, productos y

aplicaciones de la Entidad

se someterán a un proceso

de análisis periódico con el

fin de identificar los riesgos

operacionales inherentes. La

alta dirección diseñará el perfil

de riesgo operacional que desea

para la Entidad. Por perfil de

riesgo operacional se entiende la

posición en la que se encuentra

Cecabank con respecto a los siete

riesgos operacionales definidos

por Basilea. Para ello la Unidad de

Riesgo Operacional desarrollará

los procedimientos necesarios para

la identificación de los riesgos,

así como un reporting con los

resultados obtenidos.

Política 1.2:

La realización de

los procesos de identificación

de riesgos serán sistemáticos

y permanentes. Estos procesos

deben tener su origen en el análisis

detallado de cada una de las

actividades que se desarrollan

en la Entidad. La gestión de

los procesos anteriores deben

estar en constante

feed-back

o retroalimentación con los

Políticas y objetivos de gestión de riesgos

|

Riesgo de crédito | Riesgos asociados a la cartera de negociación

|

Riesgo operacional

|

Riesgo de cumplimiento normativo | Riesgo en instrumentos de capital no incluidos en la cartera de negociación | Riesgo de tipo de interés de balance | Riesgo de liquidez

|

Otros riesgos | Definiciones de morosidad y de “posiciones deterioradas” y criterios aplicados para determinar el importe de las pérdidas por deterioro

|

Información sobre remuneraciones