Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  58 / 78 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 58 / 78 Next Page
Page Background

58

Información con Relevancia Prudencial 2014

Objetivos y políticas

de seguimiento

OBJETIVO 1

Disponer de un perfil actualizado

de riesgo operacional global para

la Entidad.

Política 1.1:

Desarrollar procesos

cíclicos de evaluación basados

en herramientas informáticas

interactivas y accesibles desde los

puestos de trabajo. En la fase de

seguimiento se revisará de manera

continua todas las variables

definidas para la identificación

y evaluación de riesgos, con el

objetivo de:

Asegurar y apoyar la

consistencia en el proceso de

evaluación / medición de las

distintas áreas.

Evaluar la calidad y

adecuación de las técnicas de

mitigación aplicadas.

Garantizar en el proceso de

seguimiento que las premisas

establecidas en el modelo inicial

de identificación / evaluación

se mantengan constantes,

fundamentalmente en los

aspectos de ámbito de aplicación

del modelo, documentación

de los procesos, responsabilidad

de los resultados y reporting de

los mismos.

Política 1.2:

Utilizar los resultados

que ofrecen la evolución de

los indicadores de riesgo en

los procesos de seguimiento

como feed-back del modelo de

evaluación.

Los indicadores de riesgo deben ser

tomados como alertas que indican

cambios en la evolución del riesgo.

Al parametrizar la información

que ofrecen los indicadores, se

generan alertas que permiten

crear un perfil de riesgo que sirve

de complemento al perfil de riesgo

obtenido a través de las encuestas

de auto evaluación.

Política 1.3:

Incorporar los

resultados de los Planes de Acción

surgidos de las debilidades de

control observadas en procesos

de evaluación anteriores. Un

hito significativo en los procesos

de seguimiento del modelo de

evaluación será la comprobación

de la resolución de las incidencias

de control observadas. Por tanto,

la Unidad de Riesgo Operacional

comprobará que en el proceso de

evaluación se hayan incorporado

las mejoras realizadas.

Política 1.4:

Incorporar las

conclusiones obtenidas de los

análisis realizados, a los registros

de pérdidas operacionales

recogidos. La Unidad de Riesgo

Operacional deberá analizar

periódicamente los eventos que

han producido pérdidas y a la

luz de esos resultados, reevaluar

los procesos afectados tanto de

forma positiva (disminución de

pérdidas) como de forma negativa

(incremento de las pérdidas)

y proponer las mejoras que se

consideren necesarias.

ANEXOS

Objetivos y políticas de

control/Mitigación

OBJETIVO 1

Adecuar el perfil de riesgo

obtenido en el proceso de

evaluación al perfil deseado por la

alta dirección.

Política 1.1:

No se aceptarán los

niveles de riesgo que sobrepasen

las expectativas o parámetros

establecidos para las diferentes

actividades, sistemas o productos.

El Comité de Riesgo Operacional

diseñará las estrategias oportunas

para mitigar aquellos niveles

de riesgo que se consideren

inaceptables o no convenientes a

propuesta de la Unidad de Riesgo

Operacional. Las Estrategias de

Control / Mitigación deberán

estar consensuados con los

Responsables de las Áreas

afectadas cuando estos

procesos impliquen:

Mayores dotaciones de recursos

humanos o técnicos.

Reestructuraciones

significativas de los procesos.

Política 1.2:

El desarrollo de

nuevas actividades, productos o

sistemas requerirá la identificación

y evaluación de los riesgos

inherentes asociados a ellos, con

una estimación del probable riesgo

residual resultante. La Unidad

de Riesgo Operacional elevará

al Comité de Riesgo Operacional

aquellos casos en que se considere

que se incurre en un riesgo

inherente excesivo, para que dicho

Políticas y objetivos de gestión de riesgos

|

Riesgo de crédito | Riesgos asociados a la cartera de negociación

|

Riesgo operacional

|

Riesgo de cumplimiento normativo | Riesgo en instrumentos de capital no incluidos en la cartera de negociación | Riesgo de tipo de interés de balance | Riesgo de liquidez

|

Otros riesgos | Definiciones de morosidad y de “posiciones deterioradas” y criterios aplicados para determinar el importe de las pérdidas por deterioro

|

Información sobre remuneraciones