

66
Información con Relevancia Prudencial 2014Riesgo reputacional
La función de control del riesgo
reputacional, cuenta con un
Manual de Procedimientos
de Riesgo Reputacional, que
fue aprobado por el Comité de
Cumplimiento en su sesión del 3 de
diciembre de 2010. Este manual
desarrolla en profundidad el
diseño del esquema de valoración
de este riesgo, que pasa por la
identificación de las principales
áreas afectadas por este riesgo,
los factores que inciden en el
mismo y los controles o medidas
preventivas que mitigan
su incidencia.
En la evaluación realizada en
2014 se ha concluido que la
Entidad cuenta con un perfil de
riesgo reputacional bajo, que
se encuentra adecuadamente
gestionado por parte de la misma.
Riesgo de negocio
El Marco de Tolerancia al Riesgo
aprobado por el Consejo de
Administración establece como
prioridad para la gestión de
este riesgo, la búsqueda de la
estabilidad de los ingresos a largo
plazo. Este es el principio que
debe regir las relaciones con los
clientes, entre ellas, las relaciones
contractuales.
Cecabank aborda el riesgo de
negocio desde los siguientes ejes:
1.8. Otros riesgos
Se trata de un riesgo con
carácter cualitativo, cuya
evolución debe ser considerada
a partir de la planificación
estratégica y el seguimiento
de la misma. Se trata de un
riesgo que puede tardar en
manifestarse y para el cual
no es válido un enfoque
exclusivamente cuantitativo.
La mitigación de este riesgo
viene dada por:
•
Un marco de seguimiento
continuo de los mercados
en los que se desenvuelve
la Entidad, desde distintos
puntos de vista (económico,
regulatorio, de competencia,
negocios en riesgo, …)
•
El seguimiento a distintos
niveles de la evolución de los
negocios y el contraste de
dichos resultados con
los supuestos de la
planificación estratégica.
•
La diversificación por tipo de
negocio y por cliente.
•
Mantenimiento de una
estructura de resultados
estables y recurrentes.
Además, que a nivel de los
negocios individuales y
de forma conjunta para la
Entidad, la rentabilidad de los
negocios sea, a lo largo del
tiempo, predecible, suficiente y
en línea con los presupuestos
del plan estratégico.
•
Especialización en negocios
donde el establecimiento de
relaciones estables a largo
plazo con los clientes sea un
elemento clave.
Gestión de la relación con los
clientes transparente y transversal,
con interlocución a distintos
niveles de la Entidad, para reducir
el riesgo de “personas clave”.
No se centra únicamente en
los elementos que pueden
ocasionar el que una
determinada estrategia no
tenga éxito, sino que también
analiza aquellos que puedan
afectar su posicionamiento y
desempeño a largo plazo.
Es necesario identificar los
factores que introducen
volatilidad en la cuenta de
resultados y/o aquellos
escenarios que puedan tener un
impacto relevante en la misma.
Siempre que su impacto no esté
considerado y evaluados desde
la óptica de la gestión de
otros riesgos.
El esquema de seguimiento
establecido se establece en
tres niveles:
Las Unidades con
responsabilidades de negocio
son las encargadas del
seguimiento de los objetivos
recogidos en el Plan Estratégico
y de informar de cualquier
aspecto o contingencia que
pudiera poner en riesgo la
consecución de los mimos.
ANEXOS Políticas y objetivos de gestión de riesgos | Riesgo de crédito | Riesgos asociados a la cartera de negociación|
Riesgo operacional|
Riesgo de cumplimiento normativo|
Riesgo en instrumentos de capital no incluidos en la cartera de negociación | Riesgo de tipo de interés de balance | Riesgo de liquidez | Otros riesgos|
Definiciones de morosidad y de “posiciones deterioradas” y criterios aplicados para determinar el importe de las pérdidas por deterioro|
Información sobre remuneraciones