Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  64 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 64 / 76 Next Page
Page Background

Pág. 64

ANEXOS Cecabank Información con Relevancia Prudencial 2015 I. Políticas y Objetos de Gestión de Riesgos | Riesgo de crédito | Riesgos asociados a la cartera de negociación | Riesgo operacional | Riesgo de cumplimiento normativo | Riesgo en instrumentos de capital no incluidos en la cartera de negociación | Riesgo de tipo de interés de balance | Riesgo de liquidez | Otros Riesgos II. Definiciones de Morosidad y de “Posiciones Deterioradas” y Criterios Aplicados para determinar el Importe de las Pérdidas por Deterioro III. Composición de las Comisiones de Cecabank

Objetivo 2:

Minimizar los efectos del riesgo operacional

en la Entidad.

Política 2.1:

Implementar estrategias de prevención

del riesgo operacional en las diferentes Áreas / pro-

ductos / aplicaciones de la Entidad. Para llevar a

cabo esta política, la Unidad de Riesgo Operacional

deberá desarrollar las estrategias preventivas apro-

badas por el Comité de Cumplimiento y Riesgo

Operacional para evitar o mitigar la incidencia del

riesgo operacional en la Entidad. Estas estrategias

pueden ser de la siguiente naturaleza:

• Acciones de mejora, que tratarán de disminuir

el posible impacto en la Entidad por los riesgos

asumidos. Estas acciones podrán a su vez subdi-

vidirse como:

−− Desarrollo de nuevos controles.

−− Rediseño de los procesos.

−− Desarrollo de planes de contingencia.

• Acciones para transferir los riesgos a otras enti-

dades, por ejemplo a través del:

−− Aseguramiento de los riesgos que pueda tener

la Entidad en un periodo de tiempo.

−− Outsourcing de las actividades a sociedades

especializadas fuera de la Entidad.

• Financiación de los riesgos, por ejemplo, median-

te el uso de:

−− Provisiones para atender los impactos de

los riesgos.

−− Coberturas financieras en el momento

del impacto.

• Aceptación de la situación actual por entender

que el perfil de riesgos se ajusta a la situación

deseada por la Alta Dirección.

Objetivos y Políticas de información

Objetivo 1:

Reportar a la Organización, Comités y

Órganos de Gobierno los resultados obtenidos en las

distintas fases de gestión del riesgo.

Política 1.1:

Desarrollar un circuito de reporting pe-

riódico que garantice que la Entidad conoce el perfil

de riesgos cualitativo (de las autoevaluaciones y de

las evaluaciones) y cuantitativo (pérdidas operacio-

nales) y las acciones de mejora recomendadas para

mitigar los riesgos residuales detectados.

Formación

Objetivo 1:

Asegurar que los distintos niveles de la

Organización conocen y participan en los procesos de

gestión del riesgo operacional.

Política 1.1:

Es política de la Entidad realizar ac-

tuaciones periódicas de formación para el personal

involucrado en la gestión del riesgo operacional,

que serán impartidas de acuerdo con los planes

elaborados con Recursos Humanos. Estas sesiones

formativas irán encaminadas a dar a conocer la

necesidad de gestionar de forma óptima tanto los

aspectos cualitativos como cuantitativos del riesgo

operacional, así como las implicaciones que se de-

rivan de ello, involucrando a toda la Entidad en el

conocimiento y gestión del riesgo operacional.

Las actividades de formación / sensibilización podrán

consistir en acciones tales como:

• Programas de formación (presencial u on-line).

• Elaboración de Notas informativas, así como

normas internas que incentiven la gestión del

riesgo operacional.