Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  61 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 61 / 76 Next Page
Page Background

Pág. 61

ANEXOS Cecabank Información con Relevancia Prudencial 2015 I. Políticas y Objetos de Gestión de Riesgos | Riesgo de crédito | Riesgos asociados a la cartera de negociación | Riesgo operacional | Riesgo de cumplimiento normativo | Riesgo en instrumentos de capital no incluidos en la cartera de negociación | Riesgo de tipo de interés de balance | Riesgo de liquidez | Otros Riesgos II. Definiciones de Morosidad y de “Posiciones Deterioradas” y Criterios Aplicados para determinar el Importe de las Pérdidas por Deterioro III. Composición de las Comisiones de Cecabank

También participan activamente en la gestión del

riesgo operativo las diferentes Áreas de la Entidad de

soporte y de negocio, a través de las figuras “autores

y supervisores” designados en cada unidad estructural

como responsables de colaborar en la implantación de

los procedimientos definidos. Asimismo están perfec-

tamente formalizadas las relaciones con los departa-

mentos que realizan actuaciones de control secundario

-Control Interno, Seguridad Informática y Cumplimiento

Normativo- y terciario -Auditoría Interna-.

Políticas de gestión del riesgo

operacional

El Marco de Control de Riesgo Operacional recoge los

objetivos y políticas de gestión global del riesgo opera-

cional en la Entidad.

En el año 2013 dicho Marco de Control se comple-

mentó con principios y medidas de implantación más

específicos para la actividad de Depositaría, recogidos

en el Marco de Control de Riesgo Operacional para la

actividad de Depositaría, debido al peso adquirido por

la actividad de custodia, administración y supervisión

de los valores mobiliarios y demás activos financie-

ros que integran el patrimonio de las Instituciones de

Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones depositadas

en Cecabank.

En la nota 17 de las cuentas anuales del Grupo, se refle-

jan las provisiones existentes por este concepto.

A continuación se muestran los objetivos y políticas re-

lacionados con la gestión del riesgo operacional.

Objetivos y Políticas de Identificación

de riesgos

Objetivo 1:

Disponer de un perfil de riesgo operacional

global para la Entidad.

Política 1.1:

La totalidad de las actividades, pro-

ductos y aplicaciones de la Entidad se someterán a

un proceso de análisis periódico con el fin de iden-

tificar los riesgos operacionales inherentes. La Alta

Dirección diseñará el perfil de riesgo operacional que

desea para la Entidad. Por perfil de riesgo operacio-

nal se entiende la posición en la que se encuentra

Cecabank con respecto a los siete riesgos operacio-

nales definidos por Basilea. Para ello la Unidad de

Riesgo Operacional desarrollará los procedimientos

necesarios para la identificación de los riesgos, así

como un reporting con los resultados obtenidos.

Política 1.2:

La realización de los procesos de identi-

ficación de riesgos serán sistemáticos y permanen-

tes. Estos procesos deben tener su origen en el aná-

lisis detallado de cada una de las actividades que se

desarrollan en la Entidad. La gestión de los procesos

anteriores deben estar en constante feed-back o

retroalimentación con los responsables de las dife-

rentes actividades, de tal manera que vayan iden-

tificando aquellos riesgos relevantes que aparecen

como consecuencia de cambios en las actividades,

sistemas o productos.

Política 1.3

: Los procesos de identificación de los

riesgos incluirán indicadores de riesgo que tengan

una naturaleza predictiva, con el fin de que puedan

permitir que las evaluaciones del riesgo que realice

la Entidad estén más orientadas hacia el futuro y

reflejen de forma más directa la calidad de los entor-

nos operativos y su control efectivo.

Objetivo 2:

Conocer qué impacto tienen en la cuenta de

resultados las pérdidas operacionales que se han produ-

cido en la Entidad.

Política 2.1

: Se dispondrá de un registro riguroso y

sistemático de todos los eventos que han producido

pérdidas operacionales en la Entidad. Este registro

deberá ser llevado de forma independiente a los

registros de información contable e integrado con

el resto de los procedimientos de gestión del riesgo

operacional. El origen de estos impactos deberá

estar en consonancia con el ámbito de aplicación

del proceso de identificación expuesto en el punto

anterior. La Unidad de Riesgo Operacional deberá

habilitar los procedimientos que considere necesa-

rios para recoger estos eventos desde su origen y de

la forma más eficiente.

P

olítica 2.2:

Los procesos de identificación deben

partir del análisis riguroso de todas las actividades

y procesos que se desarrollan dentro de la Entidad

con el fin de averiguar o establecer criterios para su

correcta identificación, tales como:

• Tipología de los eventos que pueden producir pér-

didas operacionales.

• Interrelación con las Líneas de Negocio y Áreas de

Negocio o Soporte.