Informe de mercados
Sentimiento de mercado, por Iván Sdruvolini:
En EE. UU., la atención se centra en el informe de empleo de agosto, con previsiones de creación de apenas 75.000–80.000 puestos y una tasa de paro en torno al 4,2–4,3%, el nivel más alto desde 2021. Estos datos refuerzan la expectativa de un inminente recorte de tipos por parte de la Fed, aunque un dato sólido podría revertir parte de las apuestas bajistas en los bonos. El debate sobre la independencia institucional se intensifica: Donald Trump pidió al Supremo autorización para cesar a Lisa Cook, única demócrata en la Fed, lo que se interpreta como un movimiento para forzar recortes más agresivos. Paralelamente, la Casa Blanca estudia renombrar el Pentágono como “Departamento de Guerra”, en un claro gesto simbólico de reposicionamiento estratégico. En el frente comercial, Trump firmó un acuerdo arancelario con Japón que reduce del 27,5% al 15% los gravámenes sobre automóviles y piezas, un alivio crucial para la industria exportadora nipona. Japón, además, celebra un repunte salarial del 4,1% anual en julio, que respalda la narrativa del BoJ de inflación impulsada por la demanda. México evalúa nuevos aranceles a China, mientras Canadá aplaza sus exigencias de ventas mínimas de vehículos eléctricos para proteger el empleo industrial. En Europa, la encuesta de Bloomberg apunta a que el BCE ha concluido el ciclo de recortes, manteniendo la tasa de depósito en el 2%. El comisario Bayrou defendió someter al Parlamento a un voto de confianza, subrayando la fragilidad política francesa. En Reino Unido, Nigel Farage afronta tensiones internas mientras intenta ampliar base hacia el centro. Asia muestra contrastes: Pekín prevé mantener liquidez “razonablemente amplia” y podría recurrir a nuevas inyecciones y recortes de RRR, mientras los reguladores tratan de enfriar la especulación bursátil. En paralelo, Australia y Japón refuerzan lazos de seguridad ante la percepción de menor fiabilidad estadounidense.
Divisas, por Miguel Ángel Arranz:
Todo el mercado pendiente de la publicación del NFP americano esta tarde para ver si se confirma el deterioro del mercado laboral mostrado en el dato de julio. Se espera una creación de 75.000 empleos, con una tasa de desempleo del 4,2 %. Si el dato flojea, la curva podría empezar a descontar bajadas aún mayores por parte de la Fed al aumentar la preocupación por el estado de la economía norteamericana. La semana comenzó con mucho nerviosismo por la incertidumbre política en Francia y ayer Macron tranquilizó a los mercados al declarar que iba a intentar evitar unas nuevas elecciones. Su intención es ensanchar la coalición del gobierno de centro-derecha para dar cabida al partido socialista y conjurar así la actual crisis política. El VIX que mide la volatilidad de los mercados de renta variable ha sido fiel reflejo de ese nerviosismo, subiendo en apenas un par de días de mínimos de 14 a 19. A partir del miércoles, el índice retomó la senda bajista y ya cotiza hoy en niveles de 15. El euro dólar cotiza en un estrecho rango entre 1,1640 y 1.1777. Destacamos la caída de la corona noruega ayer, revirtiendo el movimiento de los días anteriores, debido a la caída del precio del petróleo y a la venta de las divisas con más beta. La semana que viene se publica el dato de inflación, y eso marcará la cotización de la divisa en las próximas semanas.
EZ Las ventas minoristas YoY empeoran ligeramente frente a su previsión 2.2% frente a 2.3% esperado.
US El registro de empleo ADP empeoró la creación de empleo de 54k frente al esperado 68k. Asi mismo, las reclamaciones inciales de desempleo aumentaron 237k frente al esperado 230k.
Resumen del mercado
El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.