Informe de mercados
Sentimiento de mercado, por Iván Sdruvolini:
El acuerdo comercial entre Japón y EE.UU. marcó el foco geopolítico del día. Incluye una inversión de 550.000 millones de dólares en territorio estadounidense y fija un arancel del 15% a las importaciones japonesas, por debajo del 25% inicialmente temido. A cambio, Japón comprará 100 aviones Boeing, aumentará las compras de arroz y elevará el gasto en defensa con proveedores estadounidenses, además de participar en un proyecto de gas natural licuado. Este pacto disipa riesgos inmediatos en la relación bilateral y allana el camino para una subida de tipos del BoJ, ahora descontada con una probabilidad del 80% antes de fin de año. El Topix tocó máximos históricos, liderado por automotrices. El yen cayó tras conocerse que el primer ministro Ishiba dejará el cargo próximamente. El acuerdo con Japón también sienta un precedente para otras economías asiáticas. Trump logró además reducir al 19% el arancel aplicado a las exportaciones filipinas tras reunirse con Ferdinand Marcos Jr. Se espera que nuevas negociaciones con China comiencen la próxima semana en Estocolmo, donde EE.UU. podría buscar ampliar el contenido de las conversaciones incluyendo las compras chinas de crudo ruso e iraní. En Europa, el ajuste geoestratégico se refleja en la creciente receptividad a inversiones chinas en el continente, que ahora priorizan fábricas con apoyo estatal local en lugar de infraestructura crítica. Mientras tanto, el canciller polaco Donald Tusk se prepara para remodelar su gabinete, y Zelenskiy firmó una polémica ley que reduce la independencia de los organismos anticorrupción en Ucrania. La tensión continúa en los mercados de deuda japonesa: la subasta de bonos a 40 años mostró la menor demanda desde 2011. A nivel global, el rally bursátil toma impulso por la desescalada comercial, aunque persisten riesgos si las negociaciones con China no avanzan antes del 12 de agosto.
Divisas, por Juan Carlos Peñalta:
La sorpresa del nuevo acuerdo comercial con Japón anunciado esta noche por el Presidente Trump sirve de nuevo revulsivo a los activos de riesgo, con el Nikkei subiendo un 3.4% y las acciones automovilísticas como Toyota o Mazda repuntando con fuerza. El arancel final se situaría en el 15% vs el 25% inicialmente anunciado, siendo por el momento el menor de todos los países con superávit comercial con el país americano. Por otro lado, como ya comentábamos ayer, los rumores de la renuncia de Ishiba una vez alcanzado el acuerdo comercial aumentan siendo varios los periódicos locales que apuntan a esto mismo para el mes que viene, de ahí que estemos viendo nuevamente debilidad en el JPY cotizando > 147 vs el USD. En este punto la evolución del JPY no es tan clara, por un lado, la subida de la renta variable tendría correlación con un JPY más débil, por otro, se debería ver una reducción del superávit comercial tras este acuerdo por unas menores exportaciones y menor demanda de JPY y por último un Banco de Japón más dovish que podría mantener la política intacta de cara a ver cómo evoluciona la economía ante este nuevo escenario.
En una sesión sin muchos datos de interés la atención se centrará en los posibles acuerdos comerciales que todavía están por venir y que mantendrían el soporte a los activos de riesgo.
US El índice Richmond Manufacturero arrojo un dato -20 frente al -2 esperado.
Resumen del mercado
El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.