Informe de mercados

21/05/2025

Sentimiento de mercado, por Bárbara Morán y Rafael Cortés:

Cierre mixto de la bolsa americana ante el riesgo de la incertidumbre arancelaria, el debilitamiento de los datos económicos y las dificultades fiscales estadounidenses. En el mercado de deuda pública, poco movimiento ayer, las compras que vimos por la mañana, como continuación del movimiento del día anterior se fueron desvaneciendo poco a poco por la tarde. En USA la preocupación por el nivel de deuda está favoreciendo la toma de posiciones cortas esperando rentabilidades más elevadas.

Hoy hemos tenido datos de inflación en UK, han salido por encima de lo esperado como consecuencia del aumento del coste de la energía. El precio del Brent sube un 1.5 % hasta los 66,35 dólares por barril tras conocerse un informe del servicio secreto americano en el que se habla de un posible ataque de Israel a instalaciones nucleares iraníes.

Divisas, por Enrique Velasco:

El mercado continúa en modo venta «All America» y en la sesión asiática ha cogido algo más de velocidad. Las tires de los bonos largos americanos vuelven a repuntar con el 30Y nuevamente por encima del 5 %, el S&P fracasa en su intento de superar el 6000 y el DXY pierde el nivel de 100 con una caída acumulada del 1.5 % en las últimas 3 sesiones. Como venimos comentando, en la medida en que los inversores pongan el foco en el apartado presupuestario americano y empiecen a asimilar la pérdida del «excepcionalismo» de EE. UU., la debilidad del USD es irreversible en el medio/largo plazo. En el corto plazo, este sentimiento negativo hacia todo lo referente al USD nos puede llevar a los niveles vistos en el momento de máxima tensión tras el «Liberation day», 1.16 EURUSD y 140 USDJPY. Otras divisas que pueden sufrir bajo este escenario son el CHF, SEK y NOK en caso de que la renta variable se vea fuertemente impactada. Por otro lado, esta mañana el protagonismo lo ha acaparado la GBP tras conocerse el dato de inflación del mes de abril. Los temores inflacionistas han vuelto a la economía británica con una inflación en servicios otra vez por encima del 5 % que pone en muchas dificultades al BOE y sus intenciones de seguir bajando tipos. El GBPUSD ha roto momentáneamente el nivel crítico de 1.3420 (máximo de los últimos años) y su previsible rally dependerá mucho de cómo digiera este dato el MPC en sus próximas reuniones (junio y agosto).

 

US la FED de Filadelfia de mayo se sitúa en -41.9 (-42.7 anterior).

EZ la confianza de los consumidores de mayo se sitúa en -15.2 (-16.6 anterior).

Resumen del mercado

El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.

¿Hablamos?