Informe de mercados

26/09/2025

Sentimiento de mercado, por Alberto Carbonell:

Ayer tuvimos una sesión sin mucha dirección en horario europeo, con los datos de confianza del consumidor en Alemania y Francia mostrando estabilidad. No fue hasta la publicación de los datos norteamericanos cuando vimos un nuevo movimiento al alza de los tipos y una caída de la renta fija. Tanto el crecimiento del PIB, con un fuerte crecimiento del consumo privado, como la cifra de órdenes duraderos o las peticiones semanales d desempleo fueron positivos, provocando un repunte de las expectativas de tipos, con el descuento de bajadas a finales de este año corrigiendo 4 puntos básicos hasta -38. La atención hoy se centrará en el PCE en EEUU, aunque antes conoceremos la encuesta de expectativas de inflación del BCE. Con la inflación cerca del objetivo del 2%, se espera que estas expectativas moderen gradualmente, siendo el dato a 3 años el foco principal. Por otra parte, Recordemos que el PCE es el indicador preferido por la Fed para evaluar la inflación y se espera que repunte una décima hasta el 2,7%, lo que podría provocar una nueva bajada de los bonos. En cuanto a primarios, destaca la subasta italiana, con bonos a 6 y 10 años y un flotante a 10 también y un objetivo de emisión de 7.250 millones de EUR. Asimismo, no podemos dejar de recordar la revisión de calificación de España de parte de Moody’s (Baa1, perspectiva positiva) y Fitch (A-, perspectiva positiva), que podrían revisarla al alza, especialmente por la última.

Divisas, por Miguel Ángel Arranz:

El SNB no sorprendió al mercado manteniendo los tipos en el 0% después de seis bajadas consecutivas (175 puntos básicos de bajada acumulada). El banco se muestra preparado para cortar más los tipos y para intervenir en el mercado de Fx si fuera necesario, para evitar la excesiva fortaleza de su divisa, que pondría en peligro el desempeño económico del país. Ayer el dólar tuvo un fuerte rally de más de una figura contra el euro, por la fortaleza de los datos económicos publicados, bienes duraderos y revisión al alza del PIB del segundo trimestre. La curva descuenta hoy una bajada de 40 puntos básicos por parte de la Fed de aquí a fin de año, cuando hace unos días descontaba 50. Hoy es fecha valor fin de mes, por lo que habrá flujos de rebalanceo de carteras. Este mes esperamos ligera venta de dólares. La posibilidades de un cierre del gobierno americano van creciendo día a día (hoy ya cotiza 69% en Polymarket). Si finalmente se concreta, el cierre sería perjudicial para la economía americana y por tanto para su divisa. Trump anunció ayer la imposición de aranceles del 100% a medicamentos patentados de farmacéuticas que no tengan una planta en EEUU. Malas noticias para las farmacéuticas suizas, que son las principales exportadoras.

 

US las solicitudes de subsidio de desempleo cayeron a 218.000 la semana pasada (233.000 estimadas y 232.000 anteriores).

US el crecimiento del PIB del 2T se revisó al alza hasta el 3,8% desde el 3,3%, impulsado por un repunte más fuerte de lo esperado del consumo privado (+0,61% intertrimestral, +0,39% pre-revisión, +0,15% Q1).

Resumen del mercado

El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.

¿Hablamos?