Informe de mercados
Sentimiento de mercado, por Alberto Carbonell:
En la guerra comercial entre Estados Unidos y China, surgieron mensajes contradictorios de los miembros del gabinete de Trump con respecto a las negociaciones comerciales en curso con China sobre los aranceles. Aunque el presidente Trump afirmó que se estaban llevando a cabo discusiones y que había hablado con el presidente chino, Xi Jinping, Beijing negó tales conversaciones. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó interacciones con funcionarios chinos durante las reuniones del FMI, pero dijo que no discutió los aranceles. Mientras tanto, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, afirmó que se estaban produciendo conversaciones diarias con China sobre los aranceles. En geopolítica, Trump y Zelenskiy se reunieron a solas el sábado, mientras muchos líderes estatales prominentes viajaban a Roma para el funeral del papa Francisco. La reunión, descrita como «muy productiva», Trump criticó los recientes ataques con misiles del presidente ruso Vladimir Putin contra áreas civiles en Ucrania, sugiriendo que podrían ser necesarias estrategias alternativas como sanciones bancarias o secundarias. El domingo, Trump instó una vez más a Rusia a detener los ataques, mientras que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que la administración Trump podría abandonar sus intentos de negociar un acuerdo si Rusia y Ucrania no avanzan. Hoy el mercado con las declaraciones de Bessent apuntando que las negociaciones con los países asiáticos sobre las tarifas parece que van progresando, nada nuevo ya que la semana pasada vimos declaraciones parecidas. Por otro lado parece que Trump prepara una macrobajada de impuestos para los contribuyentes que tengan ingresos inferiores a 200.000 Dólares que en teoría serian sufragados con lo recaudado por las tarifas. Hoy no tenemos ningún dato relevante, en cuanto a emisiones la UE subastará bonos a 4, 9 y 13 años por un total de 6.000 millones.
Divisas, por Enrique Velasco:
El USD mantiene la estabilidad al perdurar la paz proveniente del tono más conciliador de la Administración Trump. Los dos focos que agitaron el mercado en las últimas semanas (guerra comercial con China y continuidad de Powell) parecen sofocados en el corto plazo. Esto puede provocar que el mercado se centre en esta semana que entra en la parte macro dado las importantes cifras que vamos a conocer en los próximos días. En Europa será la inflación del mes de abril la que agite el debate acerca del rumbo del ECB. Algunas voces dentro de la institución han abogado por recortes más agresivos de hasta 50pbs. Sin embargo, serán las referencias en USA las más esperadas, con datos de actividad (ISM), de inflación (Core PCE) y sobre todo de empleo el próximo viernes. Esto nos hace pensar, que, en el supuesto de no tener noticias del presidente estadunidense, el USD podría apoyarse en la buena salud que sigue mostrando la economía para consolidar el rebote y recuperar la zona de 100 el DXY. Bajo este escenario el EURUSD podría seguir corrigiendo hasta la zona de 1.1270, zona susceptible de aparecer nuevas compras del EUR. La recuperación de la renta variable desde los mínimos alcanzados en el momento más álgido de la escalada ha permitido a divisas como el JPY y el CHF corregir el rally de las últimas semanas y no sería descartable ver cruces como el USDJPY y el EURCHF seguir avanzando hasta la zona de 145 y 0.9480.
US La confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se revisó al alza hasta 52,2 en abril de 2025 desde la cifra preliminar de 50,8.
JP La inflación de abril en Tokio (excluidos los alimentos frescos) subió al 3,4%, superando el consenso e indicando presiones sostenidas y crecientes sobre los precios.
Resumen del mercado
El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.